sábado, 12 de marzo de 2011

Inmensa operación de rescate para ayudar a los supervivientes del terremoto

Labores de rescate en la ciudad de Rikuzentakatashi, en la prefectura de Iwate. | Reuters

Labores de rescate en la ciudad de Rikuzentakatashi, en la prefectura de Iwate
  • La Organización Mundial de la Salud ha confirmado más de 600 muertos. Hay cientos de desaparecidos
  • Unos 300.000 evacuados en cinco provincias del noreste de Japón
  • Las autoridades no tienen noticias de 10.000 habitantes de la localidad portuaria de Minamisanriku
  • El Gobierno estima que las víctimas mortales superarán el millar
  • 50.000 militares se dedicarán a las labores de rescate
  • Unos 190 aviones y 25 barcos, desplegados para las tareas de búsqueda
  • Al menos 3.400 edificios destruidos por el terremoto
  • 5,5 millones de viviendas japonesas se quedaron sin electricidad
anapixel
Japón ha movilizado este sábado a 50.000 soldados y personal de rescate para dar asistencia a los supervivientes del terremoto que este viernes asoló Japón y provocó un tsunami. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado ya la muerte de 621 personas en la tragedia y apunta que se espera un ascenso en el número de víctimas.
Mientras los trabajadores de rescate buscan entre los restos y rescataban supervivientes atrapados en los tejados de casas prácticamente sumergidas bajo las aguas, el primer ministro Naoto Kan ha advertido que este primer día de búsqeudas era crucial para encontrar supervivientes.
"He constatado el inmenso alcance de los daños del tsunami", dijo el primer ministro tras recorrer en helicóptero las escenas de desolación que ha dejado la catástrofe. "Las zonas residenciales han sido completamente arrastradas [por el agua] en numerosas zonas costeras y los incendios proseguían en otras zonas", añadió.
La totalidad de las Fuerzas de Auto Defensa (el nombre del ejército nipón) se dirigía este sábado hacia la costa del Pacífico del archipiélago, donde el seísmo ha dejado centenares de muertos y desaparecidos.
Unos 190 aviones y 25 barcos ya han sido desplegados para las tareas de búsqueda, en las que EEUU colaborará con sus barcos para el transporte de efectivos de las Fuerzas de Auto Defensa.

Balance de víctimas

Según la OMS, además de las víctimas mortales unas 1.040 personas estarían además heridas y 645 continuarían desaparecidas (cifra que la agencia de noticias Kyodo eleva hasta las 1.000) tras el terremoto de magnitud 8,9 en la escala de Richter, según el organismo.
Naciones Unidas, basándose en datos del Gobierno japonés, apuntó que 51.207 personas fueron evacuadas en la zona de Fukushima, donde tras el terremoto resultó dañada una planta nuclear. Según un portavoz de la OMS en Ginebra, de momento existe un riesgo muy bajo para la población.
La policía japonesa informó del rescate de al menos 400 cadáveres, mientras que más de 800 personas están desaparecidas. El gobierno teme que la cifra de muertos supere los 1.000, señaló el secretario del gabinete nipón, Yukio Edano.
Hasta el momento, de las más de 600 muertes confirmadas, entre 200 y 300 son de los cuerpos encontrados el viernes en una playa en Sendai,y otros 200 cadáveres son los que se transfirieron a gimnasios de Iwanuma y Natori, todos ellos en la provincia de Miyag.

Sin noticias de más de la mitad de un pueblo

El Gobierno no descarta que las cifras aumenten. De hecho, las autoridades de la prefectura de Miyagi, en el noreste del país, no tienen noticias desde el tsunami de casi 10.000 habitantes de la localidad portuaria de Minamisanriku, ha informado el canal de televisión NHK.
Esta cifra supone más de la mitad de la población del municipio, de unos 17.000 habitantes, apunta por su parte la agencia Kyodo. En Minamisanriku se registraron olas de hasta 10 metros y prácticamente no quedan edificios en pie o que no hayan sido anegados por las aguas.
Según un portavoz provincial, no se ha podido contactar con 9.500 personas. Las labores de búsqueda continúan.
El ministro portavoz, Yukio Edano, estimó durante una reunión del comité de emergencia en Tokio que "pensamos que más de mil personas han perdido la vida" a causa del seísmo, el "mayor desde la era Meiji" a finales del siglo XIX, desde que se registran datos.
Hay al menos 3.400 edificios destruidos en Japón por el terremoto, que además causó al menos 200 incendios.
En la provincia oriental de Iwate, algunas ciudades fueron prácticamente barridas del mapa por el tsunami provocado por el seísmo, con olas de hasta 10 metros de altura.
En medio las informaciones de localidades arrasadas y víctimas, también llegaron algunas buenas noticias, como los milagrosos rescates en una escuela elemental de Watari, y de 81 náufragos de un barco arrastrado por el tsunami que fueron encontrados sanos y salvos.

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/12/internacional/1299927429.html?a=4b76076c21853eec2e0ceed082f3b459&t=1299952339&numero=

No hay comentarios:

Publicar un comentario