miércoles, 18 de mayo de 2011

El eslabón perdido en la evolución de las serpientes

Recreación del lagarto 'Cryptolacerta'. | Robert Reisz.

Recreación del lagarto 'Cryptolacerta'.
Un pequeño fósil de apenas siete centímetros se ha convertido en una de las piezas que faltaban en el puzle de la evolución de las serpientes. Pertenece a un lagarto que vivió hace unos 47 millones de años y ha sido bautizado como 'Cryptolacerta'. Lo encontró en Alemania un grupo de investigadores de la Universidad de Toronto Mississauga y del Museo de Ciencias Naturales de Berlín.
Según explican los científicos en la revista 'Nature', el fósil es la primera prueba anatómica que demostraría que los cuerpos de serpientes y de los lagartos sin patas traseras evolucionaron de manera independiente.
El fósil bautizado como 'Cryptolacerta'. | Robert Reisz.El fósil bautizado como 'Cryptolacerta'. | Robert Reisz.
Hasta su descubrimiento, las teorías desarrolladas para explicar el origen y las relaciones evolutivas de las serpientes tenían varias lagunas.
Los estudios genéticos llevados a cabo hasta ahora sugerían que las serpientes estaban emparentadas con los lagartos e iguanas, mientras que su anatomía tenía características comunes con el lagarto gusano de dos patas, un reptil del grupo de los anfisbenios que tiene un cuerpo parecido al de las serpientes.

Evolución de los vertebrados

El investigador Robert Reisz, uno de los autores de este estudio, explica que este fósil echa por tierra la teoría de que las serpientes y otros reptiles de madriguera comparten un ancestro común, y revela que las formas de sus cuerpos evolucionaron de manera independiente. Según este estudio, los anfisbenios están emparentados con los lacértidos, un grupo de pequeños lagartos con cuatro patas que se encuentran en Europa, África y Asia.
Escáner del fósil. | Robert Reisz.Escáner del fósil. | Robert Reisz.
"'Cryptolacerta' nos muestra la ecología temprana de uno de los grupos de lagartos más especializados y únicos", señala Reisz. "Basándonos en este hallazgo, parece que la cabeza fue la parte del cuerpo que antes evolucionó en los lagartos gusanos".
Para estudiar el cráneo del fósil, los investigadores utilizaron una tomografía computarizada de rayos X que les permitió analizarlo con detalle. Los datos obtenidos tanto de 'Cryptolacerta' como de otros lagartos fueron combinados con la información ofrecida por los análisis del ADN de especies vivientes de serpientes y lagartos. Los resultados mostraron que el reforzado cráneo de 'Cryptolacerta' tenía características comunes con los dragones gusano, mientras que las serpientes guardaban más similitudes con especies de lagarto como el dragón de Komodo ('Varanus komodoensis').
El científico considera "particularmente emocionante" que los esqueletos de los fósiles puedan responder a importantes interrogantes sobre la evolución de los vertebrados.

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/05/18/ciencia/1305718167.html

1 comentario:

  1. Los fósiles son, más allá de toda duda, el mejor punto de partida para discutir para determinar si la teoría de la evolución de las especies es un hecho. Si queremos saber si las especies han cambiado a lo largo del tiempo sólo tenemos que considerar los materiales fosilizados. Los fósiles se consideran los testimonios más importantes en una corte de justicia, y representan la mejor evidencia. Estos son la única historia concreta y visible de la vida que tenemos a mano. Si los rechazamos, no tenemos otro material.
    ¿Demuestran los fósiles la evolución de las especies? ¿No hallamos enterrados en el suelo cuantiosas formas en desarrollo, tales como alas medio desarrolladas, manos, pies, sentidos u otras formas intermedias?
    No, no necesitamos encontrar esa evidencia. En cambio, hallamos que varios organismos siempre han diferido entre sí. La brecha entre fósiles es grande y real, y no se han hallado formas intermedias.
    Darwin, en su tiempo, había admitido eso, aunque puso su esperanza en la adecuación de sus hallazgos realizados hasta entonces. En El Origen de las Especies escribió sobre este tema y que la naturaleza actual está formada de especies claramente determinadas.
    Estudiemos sus comentarios y entonces echar un vistazo a recientes comentarios hechos por científicos modernos sobre el mismo tema. Ellos demuestran la brecha que aún existe, a pesar de que la cantidad y calidad de material fósil recogido es perfectamente adecuada para el estudio (hay millones de fósiles en museos):

    De acuerdo a esta teoría debe haber existido una innumerable cantidad de formas intermedias entre las especies. ¿Por qué no las podemos hallar enterradas dentro de la corteza de la tierra? ¿Por qué es que toda la naturaleza no está en estado de confusión, en lugar de estar hecha, como podemos ver, de especies claramente determinadas? Pesquisas geológicas no han expuesto las incontables débiles diferencias entre especies pasadas y modernas que esta teoría requiere. Y este es el más aparente de los muchos argumentos presentados contra eso. Sin embargo, la respuesta recae sobre la inconsistencia de los hallazgos geológicos. (1)

    http://www.jariiivanainen.net/creesenlateoriadelaevolucion1.html

    ResponderEliminar