jueves, 31 de marzo de 2011

La eólica, la principal fuente de energía de España en marzo

Parque eólico de Maranchón (Guadalajara). | Alberto di Lolli

Parque eólico de Maranchón (Guadalajara).
La energía eólica se ha convertido por primera vez en la principal fuente de energía al superar durante el mes de marzo al resto de tecnologías, entre ellas los ciclos combinados de gas y la nucleares, indicaron Red Eléctrica de España (REE) y la Asociación Empresarial Eólica (AEE) en sendos comunicados. Los parques eólicos produjeron en marzo 4.738 gigavatios hora (GWh), lo que supuso el 21% de toda la electricidad generada, así como un incremento del 5% con respecto al mismo periodo de 2010 y un récord histórico dentro de un mismo mes.
Tras esta aportación del 21%, la eólica se convierte en la primera fuente de la matriz de generación, por delante del 19% de la nuclear, del 17,3% de la hidráulica, del 17,2% de los ciclos combinados, del 15% de la cogeneración y otros, del 12,9% del carbón y del 2,6% de la solar. La eólica también ha cerrado el primer trimestre del año como principal fuente energética, con un 21%, lo que contribuyó a que el 57,9% de la electricidad se produjese sin emisiones de CO2.
Gracias a la contribución eólica, las renovables cubrieron en marzo el 42,2% de la demanda, por debajo del 48,5% de 2010, debido a que la producción hidráulica fue extraordinariamente elevada durante el año pasado. En el primer trimestre, las renovables supusieron el 40,5%, frente al 44% del primer trimestre de 2010.

Ahorro de 250 millones

La AEE destaca que la eólica ha producido en marzo electricidad suficiente para cubrir todo el consumo de un país del tamaño de Portugal y que ha evitado en solo un mes una transferencia de rentas a otros países de 250 millones como consecuencia de las importaciones de hidrocarburos. En total, la eólica evitó la emisión de 1,7 millones de toneladas de CO2 en marzo, el equivalente a plantar 850.000 árboles, y ha desplazado en el mercado a tecnologías más caras.
Est circunstancia, asegura la asociación eólica, fue la principal razón por la que 2010 fue el primer año en que España tuvo un saldo exportador de electricidad con Francia. El coste medio anual del mercado de electricidad español fue aquel año de 38 euros por megavatio hora (MWh), frente a los 47,5 euros MWh de Francia.
"Este hito histórico alcanzado por la eólica demuestra que esta energía, además de ser autóctona, limpia y cada vez más competitiva, es una realidad capaz de abastecer ya a trece millones de hogares españoles", señaló el presidente de la AEE, José Donoso.
La eólica cerró el pasado ejercicio con una potencia instalada de 20.676 megavatios (MW), en línea con los objetivos del Plan de Energías Renovables 2005-2010. AEE pide al Gobierno que establezca lo antes posible el nuevo marco regulatorio que sustituya al Real Decreto 661/2007, que vence a finales de 2012, y que ofrezca la 'hoja de ruta' para alcanzar los objetivos comunitarios de 2020.

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/31/ciencia/1301572926.html

miércoles, 30 de marzo de 2011

Algunos materiales radiactivos de Fukushima durarán miles de años

Vista aérea de la central de Fukushima con dos de sus reactores derrumbados. | Reuters

Vista aérea de la central de Fukushima con dos de sus reactores derrumbados.
anapixel

Se han cumplido 20 días desde que comenzó el accidente de la central nuclear japonesa de Fukushima. Desde que el tsunami dejó sin suministro eléctrico a la planta y se produjo la primera explosión de hidrógeno, los elementos radiactivos que se han liberado a la naturaleza se cuentan por decenas. Pero no todos suponen el mismo riesgo para la salud ni perduran en la naturaleza el mismo tiempo. Sin duda, el plutonio recién detectado en la planta atómica es uno de los que tiene una actividad mayor y supone un riesgo muy elevado para la salud.
Las partículas que salen con mayor facilidad acompañando al vapor de agua que se deja salir de los reactores para evitar que aumente la presión en el interior y se produzcan explosiones son las más ligeras y que tienen una mayor volatilidad. Se trata de elementos como el yodo o el cesio, de los que ya se ha oído hablar, pero también de algunos otros de volatilidad intermedia como el rutenio o el estroncio.
El periodo de semidesintegración -el tiempo que tardan en perder la mayor parte su radiactividad- de cada uno de ellos oscila desde días hasta varios años.

Materiales ligeros y volátiles

El yodo-131, por ejemplo, uno de los eementos que más ha liberado la central de Fukushima, tiene un periodo de semidesintegración de 8 días. Pero los riesgos que supone para la salud son muy elevados. De hecho, es el material responsable de que la población cercana a la cantral haya tenido que bloquearse la glándula tiroides con pastillas de yoduro de potasio para evitar el riesgo de padecer cácer de tiroides.
El cesio-134 tarda dos años en perder la mayor parte de su actividad. Y el cesio-137, otro de los elementos que ha salido en grandes cantidades de los reactores de Fukushima, no reduce su radiactividad hasta 30 años después de producirse. El mayor riesgo que supone el cesio para la salud o el medio ambiente está en que se absorbe muy fácilmente a través de la comida o el agua, o también si se inhala en forma de polvo. El cesio, de hecho, supuso uno de los mayores peligros tras el accidente de Chernobil debido a que se ingirió de forma masiva en los productos alimenticios.
En cuanto a los elemento de volatilidad media, el rutenio tiene dos isótopos comunes, el 103 y el 106, con una semidesintegración de 39 días y de un año, respectivamente. El estroncio-90 perdura en la naturaleza durante cerca de 30 años.
Los elementos más pesados y menos volátiles son más peligrosos, pero también es más complicado que se liberen debido a su elevada masa atómica. Sin embargo, ya se ha detectado plutonio en Fukushima.

Materiales pesados y poco volátiles

El plutonio, concretamente el plutonio-239, tiene un periodo de semidesintegración de 24.100 años. El plutonio no está de forma natural en el medio ambiente. Pero se podría hacer una comparación muy sencilla para hacerse una idea del enorme periodo que supone su vida media: si se hubiese liberado plutonio en algún lugar de la Tierra cuando se extinguieron los neandertales, hace 24.000 años, aún seguiría siendo muy radiactivo.
Emite radiación de tipo alfa, que puede ser detenida por la ropa o por un simple papel. El mayor riesgo es que entre en contacto con el cuerpo, ya que puede provocar cáncer o alteraciones celulares.
El plutonio es un metal muy pesado y con una volatilidad casi nula. Esto dificulta mucho su transporte por el viento. Cuando se libera en tierra, lo más probable es que se pegue al suelo y permanezca allí hasta que sea limpiado. Sin embargo, si se libera en el mar el plutonio podría diluirse y dispersarse por el océano. en este caso las consecuencias sería imprevisibles.
Por último, otro de los elementos pesados que puede liberarse en un accidente nuclear es el uranio. El isótopo 234, uno de los tres que se puede encontrar de forma natural, tiene un periodo de semidesintegración de 247.000 años. Pero sus formas 238 y 235, las que se utilizan como combustible en la mayoría de los reactores del mundo, tienen una duración de 4.500 millones de años y de 710 millones de años, respectivamente.

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/30/ciencia/1301502610.html

martes, 29 de marzo de 2011

Partículas 'salvadas' de un agujero negro

Recración artística del agujero negro Cygnus X-1. |ESA

Recración artística del agujero negro Cygnus X-1.
El satélite Integral de la ESA, un observatorio espacial de rayos gamma, ha sido capaz de detectar partículas un milisegundo antes de que quedasen sumidas en un agujero negro. Según sus observaciones, parte de estas partículas pueden escapar de la fuerza de este 'sumidero' cósmico.
Los astrónomos han observado que a cientos de kilómetros de la superficie de los agujeros negros, el espacio se convierte en una vorágine de partículas y radiación. Hay auténticos torrentes de moléculas de gas que caen hacia el interior del agujero a velocidades próximas a la de la luz, de forma que se calientan hasta millones de grados.
Las partículas quedan atrapadas en esta trampa mortal en cuestión de milisegundos, pero una pequeña fracción de ellas podría tener la oportunidad de escapar. Al menos así lo creen los astrónomos: tras analizar los datos de Integral mantienen que en esta región hay una compleja red de campos magnéticos que no había sido detectada hasta ahora, según informa la ESA.
Estos campos tienen una compleja estructura que forma una especie de túneles por los que algunas partículas logran huir del pozo gravitatorio.
Este fenómeno, que hasta ahora no se creía posible, ha sido observado en el sistema binario bautizado como Cygnus X-1, a 8.000 años luz de la Tierra, en la Constelación del Cisne. Para ello se utilizaron los datos captados por el instrumento IBIS de satélite europeo. En este sistema, la fuerza de gravedad del agujero negro está desmembrando la estrella que lo acompaña, según comprobó el equipo de Philippe Laurent, investigador del CEA en Saclay (Francia).
Las pruebas que realizaron indican que el campo magnético es suficientemente fuerte como para arrancar partículas del pozo gravitatorio y bombearlas hacia el exterior, proyectando un chorro de materia en el vacío del espacio.

Ocho años de Integral

Desde que fue lanzado en 2002, desde Baikonur, las observaciones de Integral, que da una vuelta a la Tierra cada 72 horas, ya suman cinco millones de segundos. Es el equivalente a tardar dos meses en tomar una foto, manteniendo el objetivo abierto.
Laurent reconoce que aún no se comprende exactamente cómo la materia que cae en el agujero negro termina siendo arrastrada por estos chorros. "Hay un gran debate entre los teóricos, pero sin duda estas observaciones les ayudarán a alcanzar un consenso", comenta el astrónomo francés.
Hace tiempo que ya se conocen los chorros de partículas en torno a los agujeros negros, gracias a los radiotelescopios, pero no se sabía a qué distancia estaban del centro. "Descubrir una radiación polarizada en los chorros emitidos por un agujero negro es un gran avance que demuestra que Integral, la misión de la ESA encargada de observar las bandas de alta energía del espectro electromagnético, continúa generando resultados clave ocho años después de su lanzamiento", concluye Christoph Winkler, Científico del Proyecto Integral para la ESA.

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/28/ciencia/1301326290.html

domingo, 27 de marzo de 2011

¿Ha adelantado su reloj una hora?

Esta madrugada comienza el 'horario de verano'. |Christian Hartmann/Reuters

Esta madrugada comienza el 'horario de verano'.
  • El cambio de hora comenzó a generalizarse en 1974
  • La medida tiene carácter indefinido desde 2001
  • Se estima que cada hogar ahorrará seis euros en consumo eléctrico
Esta madrugada ha comenzado la hora de verano y los relojes se han adelantado una hora (a las 02.00h han sido las 03.00h), un cambio con el que se estima que cada hogar español ahorrará seis euros en consumo eléctrico.
Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) -entidad del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio- el potencial de ahorro en iluminación por el cambio de hora puede llegar a representar un 5% del consumo eléctrico en iluminación, unos 300 millones de euros.
De esa cantidad, 90 millones corresponderían al potencial de los hogares españoles, lo que supone un ahorro de seis euros por hogar durante el período llamado "horario de verano", mientras que los otros 210 millones se ahorrarían en los edificios del sector terciario y en la industria, según estimaciones del IDAE.

Ahorro energético

Para alcanzar este ahorro, el IDAE, no obstante, recomienda llevar a cabo un comportamiento responsable en el hogar a la hora de prescindir de la iluminación artificial cuando no es necesaria, así como el uso de tecnologías de ahorro en edificios industriales y otros.
Estas tecnologías consisten en fotocélulas o sensores de luz que apagan o regulan la iluminación artificial en función de la luz natural a través de ventanas o lucernarios.
En este sentido, el IDAE ha mencionado que el Código Técnico de la Edificación hace ya obligatoria la instalación de estos sistemas en los edificios de nueva construcción y que existen ayudas para reformar la iluminación en los edificios del sector terciario.
Además, independientemente del cambio de hora, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y el IDAE han aconsejado a los ciudadanos contribuir al ahorro de energía durante todo el año haciendo un uso inteligente de la iluminación.
"Seguir determinadas pautas o hábitos puede permitirnos, sin renunciar al confort, ahorrar hasta 100 euros al año, además de evitar emisiones contaminantes a la atmósfera", han asegurado.
Entre las recomendaciones: usar colores claros en la decoración de la casa (el ambiente es más luminoso), limpiar con regularidad las fuentes de luz, ya que la suciedad acumulada dificulta la correcta difusión; y elegir bien las bombillas de bajo consumo.

Historia del cambio de hora

El cambio de hora comenzó a generalizarse, aunque de manera desigual, a partir de 1974 cuando se produjo la primera crisis del petróleo y algunos países decidieron adelantar sus relojes para aprovechar mejor la luz del sol y consumir así menos electricidad en iluminación.
Desde la aprobación de la novena directiva por el Parlamento Europeo y Consejo de la Unión, en enero de 2001, este cambio se aplica con carácter indefinido. Esta directiva está incorporada al ordenamiento jurídico español por real decreto desde el 1 de marzo.
El carácter indefinido de la aplicación del cambio de hora se ha adoptado porque se entiende que "el buen funcionamiento de algunos sectores, no sólo el de los transportes y las comunicaciones, sino también otros ramos de la industria, requiere una programación estable a largo plazo", ha recordado el IDAE en una nota de prensa.
Esta directiva establece con carácter permanente las fechas de inicio del período de la hora de verano el último domingo de marzo y su finalización -cuando se retrasa el reloj una hora- el último domingo de octubre respectivamente.

Último cambio para los rusos

El pasado mes de febrero, el presidente ruso, Dmitri Medvedev, anunció la anulación de los cambios de horario anuales en su país. De este modo, ésta será la última vez que los rusos tengan que adelantar el reloj. A partir de entonces, la hora rusa será la GMT+4.
Con esta medida, Rusia se une a las voces críticas con el cambio de hora. De hecho, la Comisión Europea reconocía en 2000 que el ahorro energético era "relativamente modesto", entre un 0 y un 0,5%, tesis que corrobora Red Eléctrica de España, que lo considera "insignificante, no relevante".

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/23/ciencia/1300904038.html

sábado, 26 de marzo de 2011

La Hora del Planeta llega en pleno debate sobre el futuro energético

El grave accidente nuclear en la planta japonesa de Fukushima ha reabierto la polémica sobre la seguridad de las centrales nucleares. Y en pleno debate sobre el futuro energético mundial llega la quinta edición de la Hora del Planeta, la iniciativa más multitudinaria para fomentar el ahorro de energía. La cita será mañana sábado a las 20:30 horas. La organización WWF apadrina este evento simbólico repleto de actividades en miles de ciudades de todo el mundo. El objetivo: apagar la luz durante una hora para concienciar a la población de la importancia de adoptar medidas para luchar contra el cambio climático durante los 365 días todo el año.
Japón será el protagonista de esta edición. Durante el primer minuto se recordará a las personas que sufrieron el terremoto y posterior tsunami del pasado 11 de marzo: "Será un gesto de condolencia y en recuerdo de las víctimas, que siguen pasándolo muy mal", explica Miguel Ángel Valladares, responsable de comunicación de WWF España. La grave situación que atraviesa Japón no ha impedido, sin embargo, que los nipones participen también este año en la Hora del Planeta.
"Cuando hablamos de medidas de ahorro, de eficiencia energética y del uso de renovables como receta para luchar contra el cambio climatico, hay que insistir en que la energía nuclear no es la solución. Por desgracia, estos accidentes demuestran el peligro enorme de las centrales", afirma Valladares. "Lo hemos visto en Japón, un país muy nuclearizado pero también preparado. Y sin embargo, una tragedia natural como ésta ha hecho temblar los cimientos de la energia nuclear y ha reabierto el debate", añade.

Más de 130 países participarán

Cada año se suman nuevos países y en 2011 habrá, al menos, 133 naciones que durante una hora apagarán las luces de sus edificios más emblemáticos: "Nuestro objetivo era conseguir 130 y ya lo hemos superado", afirma. Y es que desde la primera Hora del Planeta, que se celebró hace cinco años en Sydney (Australia), el progreso ha sido espectacular. Al año siguiente participaron 33 países, en 2009 la cifra ascendió a 88 y en 2010, 128 naciones se movilizaron. "También en España estamos batiendo récords a todos los niveles de participación. Este año se unirán al menos 200 ciudades". En todo el mundo serán alrededor de 6.000.
Valladares señala, que este año, más que nunca, se han volcado en las actividades en la calle. "La Hora del Planeta es un llamamiento global para que la gente salga y actúe en su día a día. Los ayuntamientos, además, organizan sus propias actividades. Es un movimiento que ya trasciende a WWF".
La música ha estado siempre muy presente en las celebraciones de la Hora del Planeta así que este año se decidió seleccionar una canción para la campaña mundial. Para elegirla se ha convocado el concurso 'Músicos por el Planeta'.
Más de mil edificios emblemáticos de todo el mundo se quedarán a oscuras: El Cristo Redentor en Río de Janiero (Brasil), la Torre Eiffel, el Empire State de Nueva York, el Puente del Bósforo en Estambul (Turquía), las Cataratas Victoria en Zimbabue, el Royal Albert Hall de Londres, la Puerta de Brandemburgo, etc. En España se apagarán las luces del Palacio Real, la Muralla de Ávila, la Sagrada Familia, el Museo Guggenheim de Bilbao, la Mezquita de Córdoba, el Acueducto de Segovia, la Giralda, el Monasterio de El Escorial o el Palacio de la Magdalena en Santander.

Apoyos a la campaña

El cambio climático es un problema universal que afecta a toda la humanidad y desde WWF subrayan la gran cantidad de apoyos que han ido reuniendo a lo largo de estos años de personajes e instituciones muy diferentes. Desde el Premio Nobel de la Paz, Desmond Tutú, el actor Jackie Chan, el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, el ex futbolista Emilio Butragueño, el director de cine Pedro Almodóvar o el cantante Alejandro Sanz. Por primera vez, los Arzobispados de Santiago de Compostela y de Lleida se unen a la campaña.
Actores españoles como Luis Merlo, Ernesto Alterio, Hugo Silva, Paco León, Maribel Verdú, María Castro, Alicia Borrachero se han unido a la campaña y han participado en vídeos y spots para animar a los ciudadanos a apagar la luz. También el Real Madrid se ha sumado a la cita. El director de Relaciones Institucionales, Emilio Butragueño, anunció que el Santiago Bernabéu apagará sus luces mañana.

Ahorrar energía

Necesitamos mucha energía para satisfacer nuestras necesidades diarias pero buena parte de la energía de la que disponemos se derrocha, muchas veces sin ser conscientes de ello. Edificios encendidos durante la noche, aparatos electrónicos conectados cuando no se utilizan, habitaciones vacías con luces...Hay muchos gestos individuales que pueden ayudar a reducir la factura energética aunque para conseguir un ahorro significativo es imprescindible que se impliquen las empresas y las administraciones.
WWF ha pedido este año a ciudadanos, empresas y ayuntamientos que propongan y compartan a través de su página web medidas para luchar contra el cambio climático "los 365 días del año". Los participantes pueden "firmar" simbólicamente y adoptar compromisos voluntarios para cuidar el medio ambiente durante todo el año.

¿Para qué sirve la Hora del Planeta?

Miguel Ángel Valladares (i) y Antonio Ruiz de Elvira (d). | WWF/El Mundo.

Miguel Ángel Valladares (i) y Antonio Ruiz de Elvira (d).
La cita se repite esta noche. A las 20:30 millones de personas de todo el mundo apagarán las luces durante una hora para mostrar su compromiso con la lucha contra el cambio climático. Pero ¿para qué sirven este tipo de iniciativas? ¿Son eficaces para concienciar a la población? ¿Qué avances se han logrado desde que se puso en marcha? El catedrático de Física de la Universidad de Alcalá de Henares Antonio Ruiz de Elvira duda de la utilidad de este tipo de actos, ya que considera que sólo sirven para limpiar la conciencia: "Hay que trabajar los 365 días del año", asegura. Por su parte, el director de Comunicación de WWF España, Miguel Ángel Valladares, defiende la iniciativa y asegura que el objetivo de este acto simbólico es exigir soluciones y fomentar la implicación de la sociedad civil durante todo el año.
  • Miguel Ángel Valladares, a favor

    LA HORA DEL PLANETA, LA EXPRESIÓN MUNDIAL DE UN DESEO
    El cambio climático es el mayor reto ambiental al que se enfrenta la humanidad. Se trata de una realidad constatada por la comunidad científica internacional, que solo se puede combatir con el ahorro y la eficiencia energética, la promoción de energías renovables y el esfuerzo coordinado de todos los sectores, administraciones, empresas, ONG y ciudadanos.
    Desde WWF trabajamos en todos esos frentes y ofrecemos a la población consejos y herramientas para ahorrar energía en el hogar, las oficinas y los desplazamientos. Y hemos presentado en el Congreso, junto a otras organizaciones sociales, proposiciones de ley sobre ahorro y eficiencia energética, sobre movilidad sostenible y sobre fiscalidad verde.
    La Hora del Planeta, organizada desde hace cinco años por WWF, es un altavoz mundial para reclamar esas medidas y una plataforma que unifica todas esas voces.
    Se trata de una acción reivindicativa que, a través del gesto simbólico de apagar las luces durante una hora, pretende llamar la atención sobre el problema del cambio climático, exigir soluciones y fomentar la implicación de la sociedad civil con compromisos a favor del medio ambiente, durante todo el año.
    La Hora del Planeta se ha convertido ya en el movimiento global de participación más grande jamás organizado. En 2010, más de mil millones de personas de 128 países, 4.616 ciudades del mundo, centenares de empresas, colegios, ONG y otras instituciones, se unieron a este llamamiento, una expresión de solidaridad ecológica sin precedentes.
    La Hora del Planeta es necesaria, sí. No se trata de ahorrar energía en un momento determinado, sino de aprovechar la extraordinaria difusión mundial de esta campaña de sensibilización para recordar lo que podemos hacer para luchar contra el cambio climático y que todos somos parte de la solución.
    Apagar la luz de 20:30 a 21:30 el próximo 26 de marzo no solucionará el problema, pero esa no es su pretensión. Se trata de un símbolo que aúna las voluntades de todos, un símbolo necesario que lleva a la calle a millones de ciudadanos, que apaga miles de rótulos luminosos, edificios y monumentos emblemáticos, hogares y empresas.
    Los símbolos han servido históricamente para encender la chispa del cambio que finalmente recorre todo el planeta. Apagar el interruptor durante la Hora del Planeta es una forma de implicar a la gente y exigir acción donde quiera que estén.
    Y aunque un gesto puede ser un símbolo, mil millones de gestos es una contundente reivindicación global a favor del medio ambiente.
    La Hora del Planeta no ocasiona problema alguno en la red eléctrica. Su impacto en términos de reducción del consumo es mínimo, al desarrollarse durante un sábado, un día con escasa actividad industrial y empresarial.
    Además, WWF avisa con antelación suficiente a Red Eléctrica Española sobre la organización del evento, de manera que pueden adoptar medidas preventivas y en cuestión de minutos se estabilizan la oferta y la demanda.
    Pero la Hora del Planeta es mucho más que una hora, mucho más que un símbolo. Es difícil imaginar un evento mundial al que se sumen artistas, deportistas, partidos políticos, gobiernos, empresas, centros educativos, medios de comunicación, ciudadanos de todas las culturas y religiones, ONG… por millones.
    Todos juntos unidos por una misma causa, con una misma voz y un mismo lema: apaga la luz, enciende el planeta. ¿Saben que tienen en común el Premio Nobel de la Paz, Desmond Tutú, el actor Jackie Chan y el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, con Emilio Butragueño, Pedro Almodóvar o Alejandro Sanz? Que todos han apoyado la Hora del Planeta.
    La importancia de esta revolución en penumbra es precisamente su carácter global, su participación masiva y multisectorial y por eso se ha convertido ya en la expresión mundial de un deseo, el de la convivencia armónica entre hombre y naturaleza; el de conseguir que las generaciones venideras puedan heredar un planeta mejor que el que tenemos nosotros.
    Miguel Ángel Valladares es director de Comunicación de WWF España
  • Antonio Ruiz de Elvira, en contra

    EL DÍA DEL PLANETA
    Vivimos en la era de los Guinness. Cosas que no tienen la menor importancia se publicitan como cuestiones básicas. Nos enteramos de quien es el más rico del mundo y no queremos saber que entre los más ricos están los capos de la droga y de la venta de armas. Nos enteramos de que Pepita Ruiz compra en los almacenes Perico de su pueblo, como si eso nos pudiese interesar.
    De la misma manera lavamos nuestras conciencias montando en bicicleta o apagando las luces unos minutos al año.
    Hemos substituido la romería, la procesión, el rezo a las cien mil vírgenes, el poner una vela a Dios y otra al diablo, por apagar las luces un sábado y coger un AVE un domingo desde Madrid a Valencia para comer allí y volvernos a Madrid a cenar.
    Nos lavamos la conciencia asistiendo a la mani de la Puerta de Alcalá, y luego nos vamos a gastar energía y a emitir CO2.
    Vamos a ver: Queremos vivir muy bien (además olvidando que hay quien vive muy mal) pero olvidamos que en este mundo no hay comida gratis, y que vivir bien implica gastar mucha energía. Nos hemos acostumbrado a que la energía casi no cueste, y no queremos pensar en lo que hacemos cuando quemamos carbono para conseguir energía.
    Queremos no solo vivir bien, sino vivir bien sin aceptar las consecuencias de ello. Somos como quienes quieren coger una rosa sin pensar que para ello han destrozado el rosal. La educación en España se ha centrado, desde hace años, en los derechos de las personas, y se han dejado de lado las obligaciones, las responsabilidades.
    La situación en la que se encuentra el planeta y la civilización no es halagüeña, a pesar de todos los cantos de sirena. Pero esa situación no se resuelve con un día de expiación. En las culturas tribales era costumbre desplazarse al centro litúrgico llevando una paloma o un cordero y sacrificarlo allí, con lo cual se limpiaban los pecados. La cosa era muy fácil, y no exigía casi esfuerzo. Uno podía ensuciarse todo lo que quisiera, que luego se lavaba y se olvidaba la suciedad.
    En el planeta tenemos problemas, y aunque queremos esconder la cabeza y mirar para otro lado, los problemas aparecen una y otra vez. Los dos problemas más acuciantes son el cambio climático y la creciente escasez de energía fósil. El primero está produciendo ya escasez de agua en varias regiones del planeta, en particular en el Oriente Medio y en el Sahel, escasez que está provocando tensiones de guerra y presión intensa para la emigración.
    La disminución en la capacidad de suministro de energía del carbono fósil, compuesta con la presión para el aumento de su uso por las clases medias de los países emergentes, cuyos miembros se cuentan por centenares de millones, está creando ya problemas serios, cuyo mejor ejemplo es el ataque a Libia por las potencias occidentales, un ataque justificado, pero ataque al fin y al cabo. El petróleo no puede quedar sometido al capricho de facciones en guerra, es el argumento final y subyacente de ese ataque.
    Si a esto le añadimos la realidad (no por ocultada con cuidado es menos realidad) de que la nuclear no es una solución para el problema de la energía, puesto que los reactores fallan y provocan catástrofes atómicas y, adicionalmente, no es posible instalar muchos de ellos, vemos que aunque las del presente sean grises, las del horizonte son negras nubes de tormenta.
    Nos tenemos que dejar de sacrificios anuales en el altar de los nuevos dioses, de poner velitas a las nuevas vírgenes, y empezar a ser humanos de verdad. Es decir, a atarnos los machos y coger al toro por los cuernos.
    Se ha acabado el tiempo del juego. Ayer anunciábamos a los alumnos de nuestras asignaturas que la etapa de desarrollo personal, de creación de habilidades y capacidades había acabado. Que sus carreras están pagadas no por ellos mismos o por sus padres, sino por todos los españoles y que tienen que dedicarse a aprobarlas en su propio plazo, dejando de una vez suspensos y repeticiones. En los países serios quienes no aprueban tienen que pagar a la sociedad el coste de su año universitario, además de quedar fuera de sus carreras.
    De la misma manera se ha acabado el tiempo de los 'días de …' . Hay que trabajar 365 días al año por los que uno cree, hay que dejarse de subvenciones (por ejemplo, que el estado pague el seguro de accidente nuclear), de seguridad en el trabajo aun cuando la productividad individual sea ínfima, y hay que volver a aceptar que uno solo cobra si produce, que uno solo aprueba si estudia, que uno solo come si trabaja duro.
    Hemos vuelto a la realidad.
    Antonio Ruiz de Elvira es catedrático de Física Aplicada de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid).


    http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/24/ciencia/1300978753.html

miércoles, 23 de marzo de 2011

Kenia solicita a EEUU 45 millones de preservativos

Foto: El Mundo

Foto: El Mundo
  • Un cargamento urgente paliará la escasez de suministro
  • El país, de 40 millones de habitantes, ha visto multiplicarse la demanda
Un problema con el suministro ha dejado a Kenia desabastecida de preservativos, lo que ha obligado a las autoridades del país a solicitar ayuda a EEUU, que se ha comprometido a enviar al país africano un cargamento de 45 millones de condones antes del próximo 10 de abril.
El envío correrá a cargo del Plan Presidencial de Emergencias de Sida (Pepfar, según sus siglas en inglés), que debería poner fin a la carencia de suministros que vive el país africano desde hace unas semanas.
Según reconocen sus autoridades, el desabastecimiento se ha debido a una conjunción de factores, entre las que destacan algunas trabas burocráticas para su adquisición así como un exceso de demanda respecto a la oferta de condones disponible.
"La demanda pasó primero de ocho a 12 millones al mes y, posteriormente, a casi 20, lo que permite hacerse una idea del número de encuentros sexuales", ha señalado el director general de Salud Pública de Kenia, Shahnaaz Sharif. El país tiene una población que ronda los 40 millones de personas.
El último 'reparto' de preservativos llegó a Kenia el pasado mes de enero, aunque los 19 millones repartidos apenas duraron un mes y medio. Las autoridades esperan que la situación se normalice el próximo mes de mayo con una nueva entrega que debería durar hasta agosto. Además, la firma de un convenio con Naciones Unidas para recibir otros 180 millones adicionales de profilácticos debería poner fin a la escasez.
Aunque el problema no es únicamente cuantitativo. El gobierno también reconoce las dificultades para hacer llegar este material a las zonas más remotas del país, donde apenas llegan las carreteras.

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2011/03/23/hepatitissida/1300895088.html

Japón utilizará un robot blindado en la planta nuclear de Fukushima

'Monirobo' es resistente a la radiación.

'Monirobo' es resistente a la radiación.
  • Puede ser operado de forma remota desde una distancia de un kilómetro
  • Un segundo robot recogerá muestras y gases inflamables
  • Tiene una altura de metro, pesa 600 kilos y recorre 2,4 km. por hora
Japón ha decidido introducir un robot resistente a la radiación en la central nuclear de Fukushima. El objetivo de esta decisión es poder llegar con este robot a lugares donde la radiación sería letal para el ser humano, según informa el periódico japonés Asahi Shimbun.
La máquina, desarrollada por el Centro de Seguridad y Tecnología Nuclear (Nustec), ha sido bautizada como 'Monirobo' y comenzará su misión el próximo viernes. El robot tiene una altura de metro y medio y cuenta con un brazo manipulador para la eliminación de obstáculos y la recolección de muestras.
Además, está pertrechado por artilugios diversos que incluyen un detector de radiación, sistema de cámaras 3D y sensores de temperatura y humedad. Puede ser operado de forma remota desde una distancia de un kilómetro.

Blindaje para proteger los dispositivos electrónicos

'Monirobo' pesa unos 600 kilos y se limita a una velocidad de 2,4 kilómetros por hora. Tiene que llevar a un fuerte blindaje porque muchos dispositivos electrónicos, especialmente las cámaras, son altamente vulnerables a los efectos de la radiación.
Un segundo robot recogerá muestras y gases inflamables, y acompañará a 'Monirobo' días más tarde de la inclusión del primero.
Mientras tanto, el área situada sobre la planta de Fukushima es una de exclusión aérea para los aviones tripulados. Sin embargo, un avión no tripulado Global Hawk de la base de la Fuerza Aérea de Estados Unidos en Guam ha proporcionado las imágenes.
El Global Hawk está equipado con cámaras especiales capaces de ofrecer una imagen detallada de la zona del reactor, tanto de día como de noche y con cualquier meteorología.

 http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/23/ciencia/1300897047.html

lunes, 21 de marzo de 2011

Apocalipsis del sentido común y pánico nuclear

Un técnico mide la radiactividad en una mujer.| Wally Santana

Un técnico mide la radiactividad en una mujer.
  • La epidemiología ha estudiado en profundidad los efectos de las radiaciones
  • 33.000 personas murieron en Hiroshima y Nagasaki en los días tras la explosión
  • Menos de 50 fallecieron en Chernobil a consecuencia directa de la radiactividad
Todo occidente parece aterrado por el accidente sufrido en las centrales nucleares de Fukushima, Japón, a consecuencia del reciente terremoto y del maremoto que ocasionó. Las autoridades europeas se prestan a ordenar pruebas de esfuerzo en sus reactores atómicos, el término 'apocalipsis' (la profecía bíblica del fin de la humanidad, sólo eso) se maneja con desparpajo en los más altos foros ante las televisiones de todo el mundo, España se retracta de la moratoria concedida a algunos reactores nucleares, la mismísima Angela Merkel parece el miembro más reciente de Greenpeace, e incluso Obama se propone revisar las instalaciones de su país.
Mientras tanto, las noticias que llegan de Japón sugieren una población bastante confiada en el control de la crisis de los reactores nucleares, pero exasperada ante asuntos más a ras de tierra, como el desabastecimiento de alimentos, la destrucción de los puestos de trabajo o los cortes de electricidad. El miedo del japonés no parece que sea tanto al 'apocalipsis' nuclear como a una nueva y potente réplica del terremoto.
Es evidente que las posturas frente a la energía nuclear son más políticas que racionales. Si uno es de derechas debe ser pronuclear, aunque no sea capaz de distinguir la radiación beta de la gamma. Antinuclear y de izquierdas también van de la mano, sin importarle a cada cual no ser capaz de articular un razonamiento simple sobre qué es la fisión o la fusión. Para un ecologista, encontrarle alguna ventaja a la energía nuclear no le dejaría en mejor lugar que confesarse partidario de las mareas negras.
Sin embargo, los peligros para la salud del aprovechamiento energético de la fisión nuclear se puede también abordar desde el punto de la epidemiología. El mundo ha sido, por desgracia, testigo de dos explosiones bélicas nucleares (Hiroshima y Nagasaki, 1945), tres grandes accidentes atómicos civiles (Three Mile Island, EEUU 1979; Chernobil, Ucrania 1986 y el actual de Japón), y varios centenares de incidentes menores con irradiación de personas. Seguramente, no hay asunto de salud pública que haya sido mejor estudiado y durante más tiempo. Podemos dolernos de mucho respecto a la energía nuclear, pero no de carencia de datos contrastados.
La intención de este artículo es presentar estos datos de forma desnuda, dejando a cada cuál sacar las conclusiones que mejor le parezca.
  • ¿Qué es la radiactividad?
  • La propiedad de algunos elementos químicos (uranio, plutonio...) de emitir espontáneamente energía, ya sea despidiendo partículas subatómicas (como balas infinitamente microscópicas), ya radiación pura (como luz invisible)
  • ¿Es peligrosa la radiactividad?
  • Depende de la dosis. Continuamente estamos recibiendo radiactividad a dosis muy bajas procedente de los rayos cósmicos, de la corteza terrestre, de nuestros propios cuerpos y de algunos materiales manufacturados. Esta radiactividad se llama 'de fondo' y no es perjudicial para la salud. Los trabajadores de instalaciones radiactivas, el personal de los servicios médicos de radiodiagnóstico, las personas que se realizan exploraciones radiográficas y los pacientes oncológicos que se tratan con radioterapia reciben dosis mucho mayores que la de fondo y, aun así, sin consecuencias para su salud. Los accidentes nucleares, los errores en la administración de radioterapia y las explosiones nucleares dan lugar a radiaciones millares de veces superiores a la radiación de fondo. A esos niveles, la radiación afecta severamente a la piel, al cerebro, a los pulmones, al tubo digestivo y a la sangre, pudiendo llegar a ocasionar la muerte. Los supervivientes suelen llevar vidas normales, aunque tienen más riesgo de padecer infertilidad, cataratas o algunas variedades de cáncer.
  • ¿Qué es la contaminación radiactiva?
  • La presencia de radiactividad en cualquier lugar donde no se la desea. La forma más común de contaminación es la existencia de partículas radiactivas en la superficie de los objetos o de las personas y sus ropas. Por eso, la mayoría de los casos de contaminación se pueden solucionar con un lavado a fondo. En el caso de las personas, la contaminación es mucho más grave cuando las partículas radiactivas llegan al aire que se inhala o al agua y los alimentos que se ingieren.
  • ¿Qué son los milisieverts?
  • Es una unidad de medida que cuantifica la radiación que absorbe un cuerpo humano y, por lo tanto, permite predecir hasta cierto punto qué daños causará. Se escribe mSv.
  • ¿Cuál es el nivel peligroso de radiactividad?
  • Una persona normal en un país occidental recibe algo más de 6 mSv. cada año. El personal de vuelo de las líneas aéreas absorbe 9 ó 10 mSv, y un radiólogo de hospital alcanza unos 12 mSv. Un fumador de paquete y medio al día alcanza 60 mSv cada año procedentes de los productos de combustión del tabaco. A un trabajador de una instalación nuclear se le permite acumular hasta 50 mSv en un solo año. A los trabajadores de las centrales de Fukushima se les ha elevado la dosis permisible hasta 250 mSv para el resto del año 2011. Algunas pruebas radiográficas de medicina nuclear, como la tomografía por emisión de positrones (PET) pueden irradiar al paciente con unos 25 mSv. en una sola sesión. Ninguna de estas dosis perjudica a la salud. A partir de 500 mSv se perciben anomalías en los análisis de sangre. Al personal de rescate en caso de accidente nuclear se le permite exponerse hasta a 1000 mSv. Sin tratamientos médicos, las muertes aparecen por encima de los 2.000 ó 3.000 mSv. Con tratamientos médicos complicados, como el trasplante de médula ósea, se puede sobrevivir a accidentes nucleares de hasta 9.000 mSv. Nadie ha sobrevivido jamás a una exposición por encima de 10.000 a 12.000 mSv. Los tratamientos de radioterapia pueden alcanzar unos 60.000 mSv o más, pero no resultan letales porque no se aplican a todo el cuerpo, sino a zonas muy determinadas y con grandes precauciones para proteger los órganos vitales.
  • ¿Cuánta gente murió en Hiroshima y Nagasaki a causa de las bombas atómicas?
  • Alrededor de 220.000 individuos. Se calcula que 187.000 murieron por la fuerza de la onda expansiva, por la onda de calor o aplastados en derrumbamientos. 33.000 murieron a causa de las radiaciones de forma inmediata o en los días posteriores a la explosión.
  • ¿Cuántos casos de cáncer a causa de la radiación se han detectado posteriormente en los supervivientes de las bombas atómicas?
  • Muy pocos. Los supervivientes de Hiroshima y Nagasaki están censados uno a uno y su salud más vigilada que la de cualquier otro grupo del mundo. Las estadísticas se comparan al detalle con las de otras poblaciones que nunca recibieron radiaciones atómicas. Las últimas estadísticas publicadas abarcan desde la explosión de 1945 hasta 1990, y sólo recuentan unas 400 a 450 muertes por cáncer atribuibles a las secuelas de las bombas, la mayoría de ellas por leucemia. El 85% de los supervivientes que tenía 20 años o menos en la fecha de la explosión atómica, sigue con vida hoy día.
  • Entre 1945 y 1990, ¿cuántos habitantes de Hiroshima y Nagasaki murieron a causa directa de las radiaciones atómicas ocasionadas por las bombas?
  • Algo menos de 35.000.
  • ¿Y cuántos murieron por cánceres relacionados con el uso del tabaco en las mismas dos ciudades y en el mismo periodo de tiempo?
  • Unos 86.000, teniendo en cuenta sólo la mortalidad por cáncer de pulmón. Al menos otro tanto debieron morir a causa de otros cánceres relacionados con el tabaco y por enfermedades cardiovasculares.
  • ¿Qué consecuencias tuvieron las bombas atómicas sobre los niños por nacer?
  • Cerca de 3.000 mujeres embarazadas sobrevivieron a las explosiones. Sufrieron muchos abortos y las malformaciones de todo tipo fueron comunes. En cambio, las taras congénitas entre los hijos de supervivientes que fueron concebidos después de 1945 son tan poco frecuentes como en el resto de la población japonesa
  • ¿Cuántas personas murieron en Chernobil y alrededores a causa de la radiación?
  • Menos de 50, según la OMS. Casi todos eran trabajadores de la central nuclear que se encontraban en ella y recibieron dosis superiores a 6.000 mSv. En la 'zona cero' de la explosión se llegaron a registrar hasta 300.000 mSv. Sobrevivieron la mayoría de los que recibieron menos de 4.000 mSv. y todos los que se irradiaron con 2000 mSv. o menos.
  • ¿Cuántos incidentes o accidentes nucleares han sucedido en España?
  • Han sido 27. Todos de nivel uno, salvo los de Vandellós del 89 (nivel 3) y Trillo de 1992 (nivel 2).
  • ¿Cuántas lesiones graves por radiación se produjeron en esos incidentes?
  • Ninguna.
  • ¿Qué dosis de radiación existe ahora mismo en las inmediaciones de Fukushima?
  • Una persona que permaneciera dentro del perímetro de seguridad recibiría unos 0,6 mSv. por hora. Es decir, suponiendo que la radiación no aumente ni disminuya, tendría que permanecer en la zona prohibida unos nueve meses para alcanzar la dosis más baja que resultó letal en el accidente de Chernobil. Los ingenieros y técnicos que trabajan dentro de las mismas centrales, refrigerando los reactores y tratando de restablecer el fluido eléctrico, deben de estar recibiendo dosis mucho mayores. http://www.elmundo.es/elmundosalud/2011/03/21/noticias/1300701492.html 

Un satélite para detectar 'tsunamis' desde el espacio

Recreación de un satélite PARIS captando la señal de un sistema de navegación | Agencia Espacial Europea (ESA).

Recreación de un satélite PARIS captando la señal de un sistema de navegación | Agencia Espacial Europea (ESA).
  • PARIS ha sido desarrollado por el ingeniero español Manuel Martin-Neira
  • El sistema de satélites medirá la altura del océano y ayudará a lanzar alertas
  • Con 10 satélites PARIS se podría monitorizar toda la Tierra
  • Se detectaría la formación de tsunamis en cualquier lugar del mundo
  • Permitiría avisar a la población con, al menos 30, minutos de antelación
Las boyas instaladas en el fondo del mar y los sismógrafos son los únicos instrumentos que en la actualidad permiten alertar a la población con algunos minutos de antelación de la inminente llegada de un tsunami (habitualmente, la población tiene menos de una hora para ponerse a salvo).
Cuando los sismógrafos registran un terremoto submarino de magnitud superior a 6,5 en la escala de Richter hay riesgo de que se produzca un tsunami. Automáticamente se lanza una alerta aunque no existe la certeza de que vaya a llegar a la costa. Sin embargo, en pocos años la tecnología espacial podría mejorar significativamente la predicción de estas devastadoras olas gigantes que han provocado una enorme catástrofe en Japón.
Un proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA) firmado por el ingeniero español Manuel Martín-Neira utiliza la tecnología de los satélites de observación de la Tierra para medir la altura de la superficie del océano. Las aplicaciones son numerosas pero seguramente la más urgente es la de poder detectar con mayor antelación tsunamis. El sistema PARIS está en fase de estudio pero podría ser una realidad en 2017 o 2018 si se cumple el calendario previsto para su lanzamiento.
Un sistema de 10 satélites PARIS permitirá detectar un tsunami en cualquier lugar del mundo con, al menos, 30 minutos de antelación.
El sistema desarrollado por este ingeniero de radiometría de microondas fue patentado a principios de los años 90 por la Agencia Espacial Europea, donde investiga. "En aquella época sólo estaba en órbita el sistema de navegación estadounidense GPS y el ruso GLONAS. Conforme pasaron los años, otros países comenzaron a desarrollar sus sistemas de navegación por satélite", explica Manuel Martin-Neira a ELMUNDO.es en conversación telefónica desde Holanda, donde se encuentra el ESTEC ('European Space Research and Technology Centre'), el centro de la ESA en el que trabaja.
Aunque los ensayos de PARIS se realizarán con el sistema de navegación por satélite europeo GALILEO, PARIS podrá recibir las señales directas de toda la red mundial de satélites y calcular la altura de la superficie del mar.

Evolución de las olas en el océano

Cuando una ola de tsunami de desplaza por el océano, éste muestra una pequeña elevación. Por ejemplo, un tsunami en medio del océano puede tener una altura de 30 o 60 centímetros. Cuando el océano es muy profundo, la ola tiene poca altura pero es muy ancha (puede tener 200 o 300 kilómetros) y viaja a una gran velocidad (unos 800 km. por hora).
A medida que la ola se acerca a la costa, su velocidad se va reduciendo conforme disminuye la profundidad. Se va estrechando hasta convertirse en una ola de sólo 10 km. aproximadamente. Todo el agua se acumula en esta superficie, lo que provoca que aumente su altura, que puede tener entre 10 y 30 metros, lo que produce el efecto devastador en la costa.
"El objetivo es que un satélite PARIS pueda observar una franja del océano de 1.500 kilómetros en la que podamos captar esa perturbación. Para lograr detectarlo con menos de 30 o 40 minutos de antelación necesitaríamos una constelación de satélites PARIS", explica el ingeniero. "Con 10 satélites PARIS se podría monitorizar todo la Tierra y alertar con 30 o 40 minutos de antelación", calcula.

Un sistema complementario

El sistema necesitaría que se procesaran los datos en la Tierra en tiempo real y un sistema de comunicaciones muy efectivo para que la alerta llegue a las poblaciones amenazadas. Martín-Neira considera que su sistema complementaría a los sismógrafos que detectan el terremoto y a las boyas instaladas en el fondo de mar para medir la presión. Este sistema de sensores se instaló en Indonesia tras el devastador tsunami de 2004: "Requieren un cierto mantenimiento y es costoso". Por eso el objetivo es complementar varias tecnologías.
El tsunami de Japón del 11 de marzo llegó a la costa en menos de una hora porque en cuanto se produjo el terremoto se avisó a la población. Sin embargo, hoy en día no hay un sistema de detección de tsunamis global: "Tras el tsunami japonés se alertó a todos los países del Pacífico sin tener información real sobre si, efectivamente, iba a producirse. Se previno por si acaso", señala el investigador.

Medir las corrientes oceánicas

El principal objetivo de PARIS es medir la superficie del mar, unos cálculos que, además de ayudar a paliar los efectos de los tsunamis, estudiará las corrientes del océano y ayudaran comprender mejor la dinámica océanica, es decir, cómo circula el agua, unos datos que mejorarían la información que en la actualidad ofrecen los altímetros. Además, aportaría medidas interesantes sobre la vegetación, el nivel de agua de los ríos o el grosor de las capas de hielo.
El satélite que se construya para llevar a cabo las pruebas recibirá las señales de navegación transmitidas por un satélite GALILEO Y GPS. El satélite PARIS volará en una órbita más baja.
"Dará vueltas y medirá toda la Tierra (tardará 100 minutos en dar una vuelta completa, de forma que al día haría 14 barridos. Esta frecuencia permitiría detectar un tsunami en cualquier lugar del mundo con al menos 30 minutos de antelación.
No tiene por qué ser un esfuerzo de una agencia espacial única: "Tanto la NASA como la agencia espacial china se han mostrado interesados en el concepto PARIS.
El mayor reto ahora es recaudar fondos de los países miembros de la ESA para poder materializar el proyecto. "Nuestro objetivo es que cueste menos de 50 millones de euros", señala Martín-Neira.
'Con el avance tecnológico que tenemos en nuestras manos es posible mejorar la prevención de tsunamis y la alerta temprana'
Martín-Neira es también el ingeniero responsable del hasta ahora exitoso sistema MIRAS, que se lanzó al espacio a finales de 2009 en el marco de la misión SMOS. Recopila datos sobre la humedad del suelo y la salinidad del océano, unas mediciones que ayudan a los científicos a prever y a realizar seguimientos de inundaciones y sequías. El instrumento fue utilizado, por ejemplo, durante las graves inundaciones de Pakistán del pasado verano y las recientes lluvias torrenciales en Australia y Nueva Zelanda.
"Con el avance tecnológico que tenemos en nuestras manos es posible mejorar la prevención de tsunamis y la alerta temprana. Espero que en el futuro la industria aeroespacial pueda contribuir a ello".

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/18/ciencia/1300475868.html 

domingo, 20 de marzo de 2011

Así es la red de estaciones sísmicas que vigila los terremotos en España

[foto de la noticia]

  • España cuenta con una amplia red que registra los temblores en tiempo real
  • Envía alertas a los servicios de emergencia en dos minutos y medio
  • El centro de Madrid es uno los dos nudos de alerta sísmica que hay en Europa
anapixel

17 de marzo de 2011 a las 17:55. Terremoto de magnitud 2,5 en la escala de Richter en el Cabo de San Vicente (Portugal). Se trata del último seísmo superior a 1,5 registrado por la red de alerta sísmica española en el área de la Península y Canarias.
Más de 60 estaciones sismológicas vigilan de manera permanente el territorio español, algunas zonas de Portugal y el sur de Francia. Esta suerte de 'Gran Hermano' de los terremotos registra en tiempo real los temblores de tierra y en dos minutos y medio envía la información al centro de recepción de datos de Madrid, el único que existe en España.
Si los seísmos son de una magnitud superior a 3,5, la alerta llega inmediatamente a la Dirección General de Protección Civil y Emergencias y a los teléfonos móviles de los responsables del Instituto Geográfico, centrales hidroeléctricas y nucleares. Y es que aunque nuestro país tiene un riesgo bajo de que se produzcan grandes terremotos, sí tiene una actividad sísmica relevante (terremotos de magnitud inferior a 7) en algunas zonas, como Andalucía, Murcia y Pirineos, que podrían provocar daños considerables.
El centro de control de datos de Madrid es también uno de los dos dos nudos de alerta sísmica que hay en Europa (el otro está en París). Además, varias estaciones situadas en Toledo 'espían' para la ONU y detectan si se están realizando pruebas nucleares en algún país.
La estación sísmica EGOR, en Sierra Gorda, Loja (Granada). | IGN.La estación sísmica EGOR, en Sierra Gorda, Loja (Granada). | IGN.

Epicentro, magnitud y profundidad

La mayor parte de las estaciones pertenecen al Instituto Geográfico Nacional aunque al centro de Madrid también llegan los datos transmitidos por las estaciones de otras instituciones (hay varias en Portugal, Melilla o Cataluña). Según explica Emilio Carreño, director de la Red Sísmica Nacional del Instituto Geográfico Nacional, algunas de estas estaciones están muy próximas a otras de la red por lo que no se utilizan sus los datos de manera habitual para evitar retrasar la alerta sísmica y se recurre a ellas sólo si hay alguna avería.
"Desde que ocurre el terremoto comienza un procedimiento totalmente automático, sin intervención humana, para calcular el epicentro, la magnitud y la profundidad", señala Carreño a ELMUNDO.es a través de conversación telefónica.

Una web muy consultada

Tras recibir los datos en el centro de control de Madrid, que está en funcionamiento las 24 horas del día, los técnicos revisan los cálculos y hacen correcciones si es necesario. A los 15 minutos, los resultados se cuelgan en la página web del Instituto Geográfico Nacional, un portal que según Carreño, "es enormemente consultado por los ciudadanos. Hay una gran inquietud en España por los terremotos", asegura".
Carreño recuerda el terremoto de magnitud 5,1 que se produjo en Pedro Muñoz (Ciudad Real) en agosto de 2007, que fue ampliamente sentido en Castilla-La Mancha: "En los primeros 20 minutos tuvimos 700.000 entradas", asegura.
Las estaciones sismográficas se encuentran en el campo, en lugares alejados de núcleos urbanos. La mayoría se ha instalado en minas abandonadas o cuevas profundas ya que sus sensores necesitan unas condiciones de presión y temperatura muy estables y poco ruido. Por ello, se evita que haya una cantera o una fábrica cerca: "Las cuevas son ideales", señala Carreño. Las estaciones consumen muy poca energía y la mayoría se autosuministra con energía solar.
Están dotadas de diferentes tipos de tecnología (ver mapa superior). Las más sofisticadas y eficaces son las estaciones digitales VSAT, que utilizan el satélite espacial Hispasat para enviar sus datos. Hay también estaciones analógicas y digitales de varios tipos.
El centro de recepción de datos de Madrid es también uno de los dos nudos de alerta sísmica que hay en Europa. El otro es el Laboratorio de Detección Geofísica (LDG) de París, con el que va alternando las guardias. Los dos centros reciben y analizan los datos procedentes de toda Europa de los seísmos. Después, distribuyen los resultados a todas las agencias europeas, incluido el Consejo de Europa.

Vigilancia de pruebas nucleares

La antena sísmica de Sonseca (Toledo) tiene otra misión especial: trabaja para la ONU. Los datos recabados permiten detectar si se están realizando pruebas nucleares en algún país.
Gracias a la colaboración de varios países, la ONU puede vigilar si algún país hace una prueba nuclear. El IGN forma parte del sistema internacional de vigilancia del Tratado de Prohibición Completa de Ensayos nucleares. Entre Sonseca y Orgaz hay 19 estaciones sismológicas que se dedican a esta labor. Los datos se envían a Viena, donde está la sede, y a Madrid para el control de terremotos. Pueden percibir pruebas nucleares en cualquier país aunque si se producen en un país cercano, como Irán, se recibirán con más nitidez.
Asimismo, la Red Sísmica Nacional colabora desde hace cinco años con la Confederación Hidrográfica del Ebro y en la zona norte hay 15 estaciones de uso compartido en torno a los embalses de Etoiz y Yesa.

Riesgo sísmico en España

Según explica el Instituto Geográfico Nacional, la península Ibérica se halla situada en el borde sudoeste de la placa Euroasiática en su colisión con la placa Africana. El desplazamiento tectónico entre ambos continentes es responsable de la actividad sísmica de los países mediterráneos y, por tanto, de los grandes terremotos que ocurren en zonas como Argelia, Grecia o Turquía. La parte más occidental de la conjunción entre dichas placas es la fractura denominada de Azores-Gibraltar-Túnez, que es la que afecta a España.
Mapa de sismicidad en la Península. | Instituto Geográfico Nacional.Mapa de sismicidad en la Península. | Instituto Geográfico Nacional.
España sí ha sufrido algunos terremotos muy graves en la falla de Azores-Gibraltar (terremotos de 1755 o 1969). Cada año se registran cientos de temblores aunque la gran mayoría son de magnitud baja. El último terremoto significativo detectado por el IGN ocurrió el pasado 18 de febrero en Alborán Oeste y tuvo una magnitud de 3,8 en la escala de Richter.
Son inevitables e impredecibles así que la única fórmula para salvar vidas es construir siguiendo las normas antisísmicas en aquellas áreas que son susceptibles de que se produzca un terremoto.
Carreño asegura que España se toma muy en serio la amenaza de los terremotos, como muestra la puesta en marcha recientemente de la unidad militar de emergencia, que está siempre lista y cuyos miembros estuvieron en Haití tras el devastador terremoto del año pasado adquiriendo experiencia.
Asimismo, el Instituto Geográfico Nacional trabaja en el nuevo mapa de peligrosidad sísmica, que estará listo el próximo año.

miércoles, 16 de marzo de 2011

El reactor 4 se queda sin agua; el 2 y el 3, muy dañados

Los reactores de la central. De izquierda a derecha, los reactores 4, 3 y 2. | AFP MÁS IMÁGENES

Los reactores de la central. De izquierda a derecha, los reactores 4, 3 y 2.
  • 'Los niveles de radiación son extremadamente elevados', dice EEUU
  • El reactor 3, el único que usa plutonio, sufre daños estructurales similares al reactor 2
  • 'Verter agua en las piscinas de los reactores 3 y 4 es una alta prioridad'
  • 'En las próximas horas habrá eventos catastróficos', dice el comisario de energía
  • El director del OIEA viaja a Japón. 'La situación es muy grave', pero 'no fuera de control'
  • Se han confirmado daños en los núcleos de tres reactores
La crisis nuclear en Japón parece seguir fuera de control. Los reactores 3 y 4 de la central nuclear de Fukushima Daiichi siguen siendo los que más preocupación despiertan en la planta, por la temperatura que está alcanzando el combustible nuclear gastado en las piscinas de estas unidades. Las explosiones e incendios en ambos reactores han dejado sin agua la piscina de la unidad número 4, mientras que la unidad 3 presenta daños similares a los que el martes se confirmaron en la estructura de contención del reactor 2.
"Creemos que la muralla secundaria de confinamiento ha sido destruida [en el reactor 4], que no hay más agua en las piscinas con los combustibles gastados y que los niveles de radiación son extremadamente elevados", advirtió este miércoles el director de la Comisión Regulatoria Nuclear estadounidense (NRC), Gregory Jaczko, hablando de unos daños en este reactor mucho mayores de lo que habían dicho hasta ahora las autoridades niponas. "Sería muy difícil para los trabajadores de emergencia acercarse a los reactores. Las dosis [de radiación] podrían ser letales", dijo en una comparecencia ante el Congreso de EEUU.
Aunque el núcleo del reactor 4 no contenía combustible nuclear (cuando se produjo el terremoto, estaba parado por tareas de mantenimiento), sí tiene combustible nuclear gastado en una piscina de refrigeración, que resultó dañada en la explosión e incendios que ha sufrido esta unidad. No ha sido posible determinar la causa de estos incendios precisamente por los elevados niveles de radiación en el lugar. "Pensamos que ha habido una explosión de hidrógeno", explicó Jaczko.
Al igual que es necesario enfriar el combustible del núcleo en los reactores que sufrieron una súbita parada con el seísmo (lo que ahora intentan los técnicos en los reactores 1, 2 y 3), las barras de combustible gastado necesitan estar cubiertas de agua para enfriarlas. Si no se enfrían, se dañan y pueden emitir sustancias radiactivas.
"Las autoridades japonesas han informado de su preocupación sobre la condición de la piscina de combustible nuclear gastado en las unidades 3 y 4 de Fukushima Daiichi", había explicado unas horas antes el Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA).

Los nuevos problemas

Los reactores 3 y 4 han sido los que han sufrido nuevos problemas en las últimas horas. A las 5:45 de este miércoles (las 21:45 del martes, en la Península) se declaró un nuevo incendio en el reactor 4. La compañía eléctrica que gestiona la central, Tepco, ha reconocido que su estado es "crítico". Sólo unas horas después (a las 8:34 en Japón, las 0:34 en la Península), comenzaba a salir humo blanco del edificio del reactor 3, el único de la planta en el que se utiliza plutonio, mucho más nocivo que el uranio.
Las autoridades niponas han reconocido que el reactor 3 -la "prioridad", según Tepco- ha sufrido daños en su recinto primario de contención (la estructura de acero y hormigón para evitar una fuga radiactiva) y parece estar liberando vapor radiactivo.
El director general del OIEA, Yukiya Amano, ha dicho que su organismo no ha visto por ahora signos de emisiones de plutonio en el reactor. "El plutonio no es una inquietud en este momento".
El ministro portavoz, Yukio Edano, reconoció esta mañana que estaban considerando que esta unidad podía haber sufrido un fallo similar al del reactor 2 (que sufrió una explosión en la madrugada del martes), donde resultó dañada la estructura primaria de contención y, posiblemente, también la vasija del reactor. Lo prioritario, dijo Edano, es controlar las labores de refrigeración.

Refrigeración

"Verter agua en las piscinas [de combustible nuclear gastado] de los reactores número 3 y número 4 es una alta prioridad", declaró en una conferencia de prensa Hidehiko Nishiyama, funcionario de la Agencia de Seguridad Nuclear e Industrial de Japón.
Sin embargo, la tarea de refrigeración se está mostrando harto difícil. Los altos niveles de radiación obligaron este miércoles a retirar brevemente a los trabajadores de Fukushima. Además, impidieron que un helicóptero volara hasta la zona para lanzar agua sobre el reactor número 3 y así intentar enfriar sus barras de combustible.
Los trabajadores intentaban también este miércoles limpiar de escombros la zona para construir un camino para que los camiones de bomberos pudieran llegar al reactor número 4 del complejo.
En una señal de desesperación, las autoridades se disponen a arrojar agua mediante cañones (utilizados habitualmente para dispersar manifestaciones) sobre la unidad 4 y posiblemente también sobre la 3, según el comunicado del organismo de Naciones Unidas.

Daños en el núcleo de tres reactores

"En las próximas horas habrá nuevos eventos catastróficos, que podrían presentar una amenaza a las vidas de las personas en la isla", advirtió este miércoles el comisario de energía de la Unión Europea, Guenther Oettinger, al Parlamento Europeo.
Oettinger indicó que el sitio nuclear estaba "efectivamente fuera de control". El comisario ya dijo este martes que la situación en la central es "apocalíptica".
"Todavía no hay pánico, pero Tokio, con 35 millones de personas, es la mayor metrópolis en el mundo", advirtió. Al ser consultada, su portavoz señaló que sus predicciones de la catástrofe para las próximas horas no estaban basadas en una información privilegiada específica.
También el director general del OIEA se ha mostrado inquieto por una situación que calificó de "muy grave", si bien consideró que "no es el momento de decir que las cosas están fuera de control", cuando fue preguntado por las declaraciones de Oettinger. "Los operadores están haciendo todo lo posible para restaurar la seguridad del reactor", añadió Amano.
Según dijo, se han confirmado daños en los núcleos de tres reactores. En los tres reactores que estaban en funcionamiento cuando se produjo el terremoto (el 1, 2 y 3) el núcleo sigue parcialmente descubierto, es decir, las barras de combustible no están totalmente cubiertas de agua y, por tanto, se están calentando. En caso de que no consiga bajarse su temperatura, puede producirse la fusión del núcleo.
Según Amano, el agua está a un nivel que deja dos metros de las barras de combustible (que miden casi cuatro metros) expuestas. El responsable del OIEA anunció además que viajará a Japón lo antes posible para evaluar la situación, pues necesita más información de las autoridades niponas, que hasta ahora han comunicado los problemas de la central con cuentagotas.

Sucesión de incendios y explosiones

Desde que el pasado viernes Japón se vio sacudido por un devastador terremoto, las explosiones e incendios se han sucedido en la central de Fukushima Daiichi. Al día siguiente del seísmo, se produjo la primera explosión en la planta, en su reactor número 1 (el primero que mostró problemas de calentamiento y elevada presión), que aparentemente sólo produjo daños en el edificio.
La madrugada del domingo al lunes, fue el reactor número 3 el que registró una explosión de hidrógeno. Hace dos noches, el reactor número 2 sufrió una nueva explosión (a las 6:10 del martes en Japón, 22:10 horas del lunes en la Península). Unos minutos después, registraba una explosión en el número 4 y, tres horas después, se declaraba un incendio en este edificio. Esta noche, han sido de nuevo los reactores 3 y 4 los que han mostrado problemas.
En el caso del reactor 2, los daños parecen especialmente importantes. Según reconocieron este martes las autoridades niponas al OIEA, la estructura primaria de contención (una estructura de acero y hormigón preparada para frenar una posible fuga radiactiva) se vio dañada y es posible que también haya daños en la vasija del reactor.

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/16/internacional/1300289455.html

martes, 15 de marzo de 2011

El primer ministro nipón: '¿Qué demonios pasa?'

[foto de la noticia]

  • 'La televisión informó de una explosión. Pero al primer ministro no le avisaron'
  • Sólo 50 trabajadores permanecen en la central nuclear
  • Desde el terremoto, ha sufrido cuatro explosiones y un incendio en sus reactores
  • Aumenta la temperatura en los reactores 5 y 6, parados cuando se produjo el terremoto

anapixelLa situación sigue empeorando en la central nuclear de Fukushima Daiichi. Ya presenta problemas en cuatro de sus seis reactores, que en los últimos días han sufrido explosiones, las dos últimas este martes. El primer ministro Naoto Kan arremetió contra el operador de la planta por demorarse en informarle de las explosiones. "¿Qué demonios pasa?", dijo, según la agencia Kyodo.
"La televisión informó de una explosión. Pero al despacho del primer ministro no avisaron de nada durante alrededor de una hora", increpó Kan a los ejecutivos de la compañía eléctrica Tepco, operadora de la central nuclear, según la agencia Kyodo.
La situación más crítica es, ahora, la de los reactores 2 y 4, afectados por las últimas explosiones. El primero ha sufrido daños en la vasija y no se de descarta que también el núcleo se haya visto afectado. En el reactor número 4, que también sufrió un incendio, Tepco ha anunciado que comenzará en dos o tres días a suministrar agua a la piscina de combustible nuclear, cuyo contenido podría estar hirviendo.
Los elevados niveles de radiación en la planta nuclear han llevado este martes a desalojar a la mayoría de los empleados que trabajaban esta mañana. De las más de 800 personas que estaban en la planta, sólo continúan 50 que intentan bombear agua de mar en los sobrecalentados reactores. Dos trabajadores que estaban en el edificio del reactor 4 han desaparecido.

Dos orificios en el reactor

El reactor 4 había sido desactivado antes del terremoto del viernes para tareas de mantenimiento, pero ahora urge refrigerar las barras de combustible nuclear gastado que se encuentran en una piscina de refrigeración (donde se había trasladado todo el combustible del reactor) en la parte superior del edificio.
Un técnico mide la radiación a un niño. APUn técnico mide la radiación a un niño. AP
Al igual que es necesario enfriar el combustible del núcleo en los reactores que sufrieron una súbita parada con el seísmo (lo que ahora intentan los técnicos en los reactores 1, 2 y 3), las barras de combustible gastado necesitan estar cubiertas de agua para enfriarlas. Si no se baja la temperatura de estas varillas, podrían dañarse y emitir sustancias radiactivas.
También preocupa el estado de las piscinas de los reactores 5 y 6, que también estaban apagados para tareas de mantenimiento cuando se produjo el terremoto. El ministro portavoz, Yukio Edano, ha reconocido que la temperatura también se está elevando.
Aunque las llamas en el reactor 4 fueron controladas rápidamente, la detonación provocó dos orificios de ocho metros cuadrados en el muro del edificio exterior del reactor, dejando en contacto con el aire la piscina de combustible. Además, el techo se ha agrietado.
El agua se arrojará desde helicópteros que trasvasarán el líquido a través de esos dos agujeros, según ha explicado un alto cargo de la compañía Tepco. Con ello se espera enfriar las barras de combustible en el interior.
Otra alternativa, según las informaciones, sería llevar camiones de bomberos lo más cerca posible a la instalación para inyectar agua a través de los agujeros en las paredes.
Cerca del reactor 4 se han registrado niveles de 400 millisieverts por hora, dijo el Gobierno, si bien a lo largo de la jornada la concentración de radiación ha ido disminuyendo. Según la Asociación Nuclear Mundial, las últimas lecturas han sido de 11,9 millisieverts por hora y, seis horas después, de 0,6 millisieverts. La exposición a más de 100 millisieverts al año es un nivel que puede provocar cáncer, según la Asociación Nuclear Mundial.

El OIEA, 'muy preocupado'

También sigue preocupando el reactor 2 de la central, que sí estaba en funcionamiento cuando el viernes se produjo el seísmo. El gobierno nipón ha reconocido que la explosión registrada en este reactor -vinculada a la presencia de hidrógeno, tal y como sucedió en las unidades 1 y 3- habría dañado la vasija de contención (la estructura más cercana al núcleo, diseñada para proteger de posibles fugas radiactivas).
"Tras las explosiones en los reactores 1 y 3, las vasijas de confinamiento han permanecido intactas según las informaciones [disponibles]. Sin embargo, la explosión que se ha producido en el reactor 2 de la central de Fukushima Daiichi ha podido afectar a la integridad de la vasija de contención", anunció la agencia de Naciones Unidas.
[foto de la noticia]
En rueda de prensa, el director del OIEA, Tukiya Amano, ha reconocido además que podrían haberse producido daños en el núcleo del reactor. Los daños "serían de menos del 5%", dijo Amano. "Son sucesos muy preocupantes", ha dicho Amano, que ha rechazado comentar una posible fusión del núcleo del reactor.

La pesadilla nuclear

Tras el devastador seísmo que sacudió Japón el pasado viernes, los problemas de central de Fukushima Daiichi han hecho revivir en el país la pesadilla nuclear. Los últimos acontecimientos han hecho que el desastre se eleve ya a un nivel 6 -es decir, un "accidente nuclear importante"- sobre 7 (Chernóbil fue un accidente de nivel 7 y Three Mile Island, de nivel 5).
Al día siguiente del seísmo, se produjo la primera explosión en Fukushima Daiichi, en su reactor número 1 (el primero que mostró problemas de calentamiento y elevada presión), que aparentemente sólo produjo daños en el edificio.
La madrugada del domingo al lunes, fue el reactor número 3 el que registró una explosión. Anoche, el reactor número 2 sufrió una nueva explosión (a las 6:10 del martes en Japón, 22:10 horas del lunes en la Península). Unos minutos después, registraba una explosión en el número 4, el único de los afectados que se encontraba parado en el momento del seísmo. Tres horas después, se declaraba un incendio en este edificio.
"La posibilidad de una mayor filtración radiactiva está aumentando", reconoció el primer ministro Naoto Kan en un discurso a la nación. "Estamos haciendo todos los esfuerzos posibles para evitar que se extienda la filtración. Sé que hay mucha gente preocupada, pero quisiera pedirles que actúen con calma", dijo un sombrío Kan.

Críticas al Gobierno y a Tepco

Los medios japoneses han asumido una postura más dura por la respuesta de Kan frente al desastre y han arremetido contra el Gobierno y el operador de la planta nuclear, Tepco, por no ofrecer suficiente información sobre el incidente.
El Gobierno japonés reconoció que la crisis de la planta nuclear ha provocado fugas radiactivas que podrían afectar a la salud y recomendó a los residentes que se encuentran hasta 30 kilómetros de distancia que se queden en sus casas, apaguen los sistemas de ventilación y cierren las ventanas.
Los niveles de radiación se han incrementado en varias localidades japonesas, incluida Tokio, y la población hace ya acopio de agua embotellada, mascarillas y víveres, y se prepara para permanecer en sus casas.

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/15/internacional/1300210426.html

lunes, 14 de marzo de 2011

La seguridad nuclear, en cuestión nuevamente

El director de EQUO, Juan López de Uralde. | Mitxi.

El director de EQUO, Juan López de Uralde.

anapixel
Los graves sucesos ocurridos en las centrales nucleares de Japón como consecuencia del terremoto, y posterior tsunami, han alterado de manera irreversible el marco del debate sobre el futuro de la energía nuclear en el mundo, y también en España.
Al igual que hubo un antes y un después para las centrales nucleares después del desastre de Chernobil, lo acontecido en Japón tendrá un impacto decisivo sobre el futuro energético global, y no será para bien de la energía nuclear.
Como sabemos por otras ocasiones, en este tipo de catástrofes se tarda un tiempo en conocer en detalle el alcance y los impactos reales de las emisiones para las personas y el medio ambiente, incluso es posible que no se conozcan nunca. Las autoridades y la industria filtran la información con cuenta gotas, y en ocasiones sólo dan una parte de ella. Nadie, sin embargo, pone en cuestión la gravísima situación que se está viviendo en al menos cuatro plantas nucleares.

Cambio climático

Amparados por la necesidad de buscar fuentes de energía alternativas a los combustibles fósiles, los 'lobbies' nucleares habían encontrado un nicho desde el que impulsar nuevamente las centrales nucleares. Lejos de suponer una solución al cambio climático, la energía nuclear compite en recursos con las energías renovables. De hecho el Protocolo de Kioto no reconocía a la energía nuclear entre las alternativas propuestas en la lucha contra el cambio climático. No obstante en ese argumento encontró la energía nuclear una cierta resonancia en un espacio mediático bien lubricado durante muchos años.
En los últimos años hemos sido testigos de una campaña mediática sin precedentes en favor de esta fuente de energía. Es dudoso que tuviera un impacto considerable sobre la opinión pública, pero si lo tuvo sin lugar a dudas sobre los políticos que, finalmente, son quienes toman decisiones sobre el futuro de las centrales.
En España vivimos con mucha intensidad el debate sobre el futuro de la central nuclear de Garoña. Esta central es gemela del reactor de Fukushima 1, el primero en el que vimos una espectacular explosión. El gobierno cedió a las presiones ejercidas desde diversos ámbitos, y alargó la vida de la nuclear de Garoña hasta 2013, y Rajoy, de alcanzar el poder, ha anunciado el alargamiento de su vida.

'Lobby' nuclear

Las voces del 'lobby' nuclear se alzan para decir que la nuclear "saldrá reforzada de esta crisis". Se equivocan. Los impactos sociales de una situación como la que vivimos estos días no serán visibles en el corto plazo, pero son muy profundos. Ya en Alemania Angela Merkel ha anunciado un replanteamiento sobre su reciente decisión de alargar la vida de las centrales nucleares en aquel país. Es la consecuencia más inmediata, pero es probable que haya más.
Seguramente habrá quien piense que todo debe seguir igual con respecto al debate nuclear que hace simplemente una semana. Yo no lo creo. De los problemas asociados a la energía nuclear -residuos radiactivos, alto coste de construcción de las plantas, escasez de uranio aprovechable, seguridad- sólo en la cuestión de la seguridad la industria había conseguido ciertos avances en convencer al público de sus avances.

Residuos radiactivos

El grave problema de los residuos radiactivos sigue generando una preocupación intensa, que se manifiesta en polémicas como la de la ubicación del cementerio nuclear. La seguridad de las centrales nucleares vuelve a estar en entredicho, después de tres días en los que el mundo contiene el aliento ante la situación de las nucleares japonesas.
El debate real en España no es tanto sobre la apertura de nuevas plantas, algo por lo que en realidad muy pocos apuestan, como por el alargamiento de la vida de las existentes debido los beneficios que generan las plantas amortizadas. Es precisamente este aspecto el que más cuestiones se abren tras lo sucedido en Japón. No me cabe duda de que no. El debate no va a ser el mismo a partir de ahora.

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/14/ciencia/1300119230.html?a=87c7d3046830996ba9b0b1b3053be0c6&t=1300135986&numero=

domingo, 13 de marzo de 2011

Una hiena 'supertrituradora' compitió con los humanos

Mandíbula de una hiena prehistórica de Venta Micena. |Sergio Ros-Montoya

Mandíbula de una hiena prehistórica de Venta Micena.
  • Descubren en Orce restos de estos animales de hace 1,5 millones de años
  • Eran hienas especializadas en el carroñeo y no cazaban con las actuales
Una especie de hiena gigante, de 110 kilos de peso, que vivió hace 1,5 millones de años, se convirtió en la gran competidora de los primeros homínidos que habitaron Eurasia, a quienes disputaban la carne carroñeada a cazadores como los tigres dientes de sable o licaones. Su espectacular mandíbula y su tamaño ponía muy difícil las cosas a aquellos humanos del Pleistoceno en el lacustre paisaje del sureste ibérico.
Este es el escenario que dibuja la investigación publicada por un equipo de paleontólogos españoles en la revista 'Quaternary International',basado en los trabajos realizados en los últimos años en los yacimientos de Orce (Granada),de donde han rescatado, hasta ahora, más de 17.000 fósiles.
El trabajo, dirigido por Paul Palmqvist, de la Universidad de Málaga, y Bienvenido Martínez, del IPHES, concluye que las hienas extinta 'Pachycrocuta brevirostris' tenía el doble tamaño que una hiena manchada actual y que, al contrario que éstas, no cazaba nunca, sino que se dedicaba a carroñear exclusivamente.
"Al analizar los fósiles, hemos comprobado que sus mandíbulas eran poderosas, auténticas trituradoras de huesos para sacarles el tuétano e incluso el cerebro del cráneo. Además, sus patas eran robustas y corta, lo que indica que no cazaban porque no podía correr a gran velocidad", argumenta Martínez a ELMUNDO.es.
Gran parte de estas conclusiones se han sacado gracias a los hallazgos en el yacimiento de Venta Micena, donde hubo un cubil de estas 'Pachycrocuta' en el que acumularon una ingente cantidad de grandes huesos de mamíferos hervíboros, adonde los llevaban para su consumo.
Las hienas gigantes coincidieron en Eurasia con homínidos primitivos, hasta su desaparición hace unos 900.000 años. En los yacimientos de Fuente Nueva y Barranco León, ambos en Orce, se han encontrado restos de utensilios de piedra tallados por aquellos humanos hace entre 1,5 y 1,3 millones de años, que avalan su presencia en la zona.
Más al norte, en la sierra de Atapuerca (Burgos), también se han hallado restos humanos de hace 1,3 millones de años y en Georgia (en concreto en Dmanisi) se ha documentado una especie humana de hace 1,8 millones de años.
Martínez recuerda que en los momentos estudiados en Orce, en el Pleistoceno, los homínidos eran una especie minoritaria y que las hienas eran mucho más eficaces a la hora de robar las presas a los carnívoros cazadores.

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/10/ciencia/1299778361.html

sábado, 12 de marzo de 2011

El terremoto de Japón puede haber desplazado el eje de la Tierra 10 centímetros

El mapa muestra la zona afectada por el tsunami. | NOAA.

El mapa muestra la zona afectada por el tsunami.

anapixel
El devastador terremoto de 8,8 grados de magnitud en la escala de Richter que sacudió hoy Japón puede haber desplazado casi 10 centímetros el eje de rotación de la Tierra, según un estudio preliminar del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Italia (INGV).
El INGV, que desde 1999 ha estudiado los numerosos fenómenos sísmicos registrados en Italia, como el devastador terremoto de la región de Los Abruzos del 6 de abril de 2009, explica en una nota que el impacto del seísmo de Japón sobre el eje de la Tierra puede ser el segundo mayor del que se tiene constancia.
"El impacto de este suceso sobre el eje de rotación ha sido mucho mayor que el del gran terremoto de Sumatra de 2004 y probablemente es el segundo mayor, sólo por detrás del terremoto de Chile de 1960", reza el comunicado.
Entre 200 y 300 personas han muerto en la provincia japonesa de Miyagi (este) a causa del tsunami provocado por el seísmo de Japón, que ha causado además, al menos, otros 89 víctimas y 349 desaparecidos en todo el territorio nipón.
Se teme que la cifra de muertos se eleve a medida que avanza el recuento, ya que hay edificios destruidos en varias zonas y en algunos lugares el tsunami hizo que las aguas se adentraran hasta cinco kilómetros en el interior.

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/11/ciencia/1299857064.html