Miguel Ángel Valladares (i) y Antonio Ruiz de Elvira (d).
La cita se repite esta noche. A las 20:30 millones de personas de todo el mundo apagarán las luces durante una hora para mostrar su compromiso con la lucha contra el cambio climático. Pero ¿para qué sirven este tipo de iniciativas? ¿Son eficaces para concienciar a la población? ¿Qué avances se han logrado desde que se puso en marcha? El catedrático de Física de la Universidad de Alcalá de Henares Antonio Ruiz de Elvira duda de la utilidad de este tipo de actos, ya que considera que sólo sirven para limpiar la conciencia: "Hay que trabajar los 365 días del año", asegura. Por su parte, el director de Comunicación de WWF España, Miguel Ángel Valladares, defiende la iniciativa y asegura que el objetivo de este acto simbólico es exigir soluciones y fomentar la implicación de la sociedad civil durante todo el año.-
Miguel Ángel Valladares, a favor
LA HORA DEL PLANETA, LA EXPRESIÓN MUNDIAL DE UN DESEO
El cambio climático es el mayor reto ambiental al que se enfrenta la humanidad. Se trata de una realidad constatada por la comunidad científica internacional, que solo se puede combatir con el ahorro y la eficiencia energética, la promoción de energías renovables y el esfuerzo coordinado de todos los sectores, administraciones, empresas, ONG y ciudadanos.
Desde WWF trabajamos en todos esos frentes y ofrecemos a la población consejos y herramientas para ahorrar energía en el hogar, las oficinas y los desplazamientos. Y hemos presentado en el Congreso, junto a otras organizaciones sociales, proposiciones de ley sobre ahorro y eficiencia energética, sobre movilidad sostenible y sobre fiscalidad verde.
La Hora del Planeta, organizada desde hace cinco años por WWF, es un altavoz mundial para reclamar esas medidas y una plataforma que unifica todas esas voces.
Se trata de una acción reivindicativa que, a través del gesto simbólico de apagar las luces durante una hora, pretende llamar la atención sobre el problema del cambio climático, exigir soluciones y fomentar la implicación de la sociedad civil con compromisos a favor del medio ambiente, durante todo el año.
La Hora del Planeta se ha convertido ya en el movimiento global de participación más grande jamás organizado. En 2010, más de mil millones de personas de 128 países, 4.616 ciudades del mundo, centenares de empresas, colegios, ONG y otras instituciones, se unieron a este llamamiento, una expresión de solidaridad ecológica sin precedentes.
La Hora del Planeta es necesaria, sí. No se trata de ahorrar energía en un momento determinado, sino de aprovechar la extraordinaria difusión mundial de esta campaña de sensibilización para recordar lo que podemos hacer para luchar contra el cambio climático y que todos somos parte de la solución.
Apagar la luz de 20:30 a 21:30 el próximo 26 de marzo no solucionará el problema, pero esa no es su pretensión. Se trata de un símbolo que aúna las voluntades de todos, un símbolo necesario que lleva a la calle a millones de ciudadanos, que apaga miles de rótulos luminosos, edificios y monumentos emblemáticos, hogares y empresas.
Los símbolos han servido históricamente para encender la chispa del cambio que finalmente recorre todo el planeta. Apagar el interruptor durante la Hora del Planeta es una forma de implicar a la gente y exigir acción donde quiera que estén.
Y aunque un gesto puede ser un símbolo, mil millones de gestos es una contundente reivindicación global a favor del medio ambiente.
La Hora del Planeta no ocasiona problema alguno en la red eléctrica. Su impacto en términos de reducción del consumo es mínimo, al desarrollarse durante un sábado, un día con escasa actividad industrial y empresarial.
Además, WWF avisa con antelación suficiente a Red Eléctrica Española sobre la organización del evento, de manera que pueden adoptar medidas preventivas y en cuestión de minutos se estabilizan la oferta y la demanda.
Pero la Hora del Planeta es mucho más que una hora, mucho más que un símbolo. Es difícil imaginar un evento mundial al que se sumen artistas, deportistas, partidos políticos, gobiernos, empresas, centros educativos, medios de comunicación, ciudadanos de todas las culturas y religiones, ONG… por millones.
Todos juntos unidos por una misma causa, con una misma voz y un mismo lema: apaga la luz, enciende el planeta. ¿Saben que tienen en común el Premio Nobel de la Paz, Desmond Tutú, el actor Jackie Chan y el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, con Emilio Butragueño, Pedro Almodóvar o Alejandro Sanz? Que todos han apoyado la Hora del Planeta.
La importancia de esta revolución en penumbra es precisamente su carácter global, su participación masiva y multisectorial y por eso se ha convertido ya en la expresión mundial de un deseo, el de la convivencia armónica entre hombre y naturaleza; el de conseguir que las generaciones venideras puedan heredar un planeta mejor que el que tenemos nosotros.
Miguel Ángel Valladares es director de Comunicación de WWF España
-
Antonio Ruiz de Elvira, en contra
EL DÍA DEL PLANETA
Vivimos en la era de los Guinness. Cosas que no tienen la menor importancia se publicitan como cuestiones básicas. Nos enteramos de quien es el más rico del mundo y no queremos saber que entre los más ricos están los capos de la droga y de la venta de armas. Nos enteramos de que Pepita Ruiz compra en los almacenes Perico de su pueblo, como si eso nos pudiese interesar.
De la misma manera lavamos nuestras conciencias montando en bicicleta o apagando las luces unos minutos al año.
Hemos substituido la romería, la procesión, el rezo a las cien mil vírgenes, el poner una vela a Dios y otra al diablo, por apagar las luces un sábado y coger un AVE un domingo desde Madrid a Valencia para comer allí y volvernos a Madrid a cenar.
Nos lavamos la conciencia asistiendo a la mani de la Puerta de Alcalá, y luego nos vamos a gastar energía y a emitir CO2.
Vamos a ver: Queremos vivir muy bien (además olvidando que hay quien vive muy mal) pero olvidamos que en este mundo no hay comida gratis, y que vivir bien implica gastar mucha energía. Nos hemos acostumbrado a que la energía casi no cueste, y no queremos pensar en lo que hacemos cuando quemamos carbono para conseguir energía.
Queremos no solo vivir bien, sino vivir bien sin aceptar las consecuencias de ello. Somos como quienes quieren coger una rosa sin pensar que para ello han destrozado el rosal. La educación en España se ha centrado, desde hace años, en los derechos de las personas, y se han dejado de lado las obligaciones, las responsabilidades.
La situación en la que se encuentra el planeta y la civilización no es halagüeña, a pesar de todos los cantos de sirena. Pero esa situación no se resuelve con un día de expiación. En las culturas tribales era costumbre desplazarse al centro litúrgico llevando una paloma o un cordero y sacrificarlo allí, con lo cual se limpiaban los pecados. La cosa era muy fácil, y no exigía casi esfuerzo. Uno podía ensuciarse todo lo que quisiera, que luego se lavaba y se olvidaba la suciedad.
En el planeta tenemos problemas, y aunque queremos esconder la cabeza y mirar para otro lado, los problemas aparecen una y otra vez. Los dos problemas más acuciantes son el cambio climático y la creciente escasez de energía fósil. El primero está produciendo ya escasez de agua en varias regiones del planeta, en particular en el Oriente Medio y en el Sahel, escasez que está provocando tensiones de guerra y presión intensa para la emigración.
La disminución en la capacidad de suministro de energía del carbono fósil, compuesta con la presión para el aumento de su uso por las clases medias de los países emergentes, cuyos miembros se cuentan por centenares de millones, está creando ya problemas serios, cuyo mejor ejemplo es el ataque a Libia por las potencias occidentales, un ataque justificado, pero ataque al fin y al cabo. El petróleo no puede quedar sometido al capricho de facciones en guerra, es el argumento final y subyacente de ese ataque.
Si a esto le añadimos la realidad (no por ocultada con cuidado es menos realidad) de que la nuclear no es una solución para el problema de la energía, puesto que los reactores fallan y provocan catástrofes atómicas y, adicionalmente, no es posible instalar muchos de ellos, vemos que aunque las del presente sean grises, las del horizonte son negras nubes de tormenta.
Nos tenemos que dejar de sacrificios anuales en el altar de los nuevos dioses, de poner velitas a las nuevas vírgenes, y empezar a ser humanos de verdad. Es decir, a atarnos los machos y coger al toro por los cuernos.
Se ha acabado el tiempo del juego. Ayer anunciábamos a los alumnos de nuestras asignaturas que la etapa de desarrollo personal, de creación de habilidades y capacidades había acabado. Que sus carreras están pagadas no por ellos mismos o por sus padres, sino por todos los españoles y que tienen que dedicarse a aprobarlas en su propio plazo, dejando de una vez suspensos y repeticiones. En los países serios quienes no aprueban tienen que pagar a la sociedad el coste de su año universitario, además de quedar fuera de sus carreras.
De la misma manera se ha acabado el tiempo de los 'días de …' . Hay que trabajar 365 días al año por los que uno cree, hay que dejarse de subvenciones (por ejemplo, que el estado pague el seguro de accidente nuclear), de seguridad en el trabajo aun cuando la productividad individual sea ínfima, y hay que volver a aceptar que uno solo cobra si produce, que uno solo aprueba si estudia, que uno solo come si trabaja duro.
Hemos vuelto a la realidad.
Antonio Ruiz de Elvira es catedrático de Física Aplicada de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid).
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/24/ciencia/1300978753.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario