sábado, 30 de abril de 2011

Cómo reconocer una dieta 'milagro'

Ahora que se acerca el verano, proliferan las dietas 'milagro'. | Ilustración: Ulises

Ahora que se acerca el verano, proliferan las dietas 'milagro'.
  • Sospeche de aquellos regímenes que prohíban alimentos
  • Pueden producir sensación de cansancio, mareos y pérdida de cabello
  • A largo plazo, pueden provocar problemas en el riñón y en el hígado
En concreto, la supuesta 'dieta de la luna' se basa en la fuerza de atracción que ejerce este satélite sobre los líquidos. Según proponen los inventores de este método, basta con no ingerir ningún alimento, excepto líquidos, durante uno o tres días enteros. Eso sí, coincidiendo con el cambio de fase lunar.
Otros regímenes se centran en las propiedades de la piña, del pomelo, del yogur... Hay un sinfín de métodos, anunciados en televisión, internet y revistas de moda, que aseguran buenos resultados en pocos días. Algunos afirman, incluso, que todo lo que se ingiera antes de las 08.00 de la mañana no engorda. No es cierto, no existe base científica al respecto. Lo que sí se sabe, advierten expertos de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutricion (AESAN) en su página web, es que estas dietas "constituyen un riesgo inaceptable para la salud. Producen efectos psicológicos negativos, favorecen el efecto rebote, desencadenan incluso trastornos del comportamiento alimenticio (anorexia y bulimia) y provocan deficiencias de proteínas, vitaminas y minerales". Es lo que ocurre, por ejemplo, con una dieta fundamentada en los potitos infantiles. "Al estar preparados para los bebés no cubren las necesidades alimenticias del adulto", señala Victoria Aguilar, catedrática en Nutrición en la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid).
La mayoría de las dietas 'milagro' son hiperproteicas, como la famosa de Dukan, a la que parece que muchos famosos se están apuntando. "Las proteínas tienen un efecto saciante. Se consigue perder peso, pero fundamentalmente agua, no grasa", relata la especialista. A corto plazo, añade, "pueden aumentar los niveles de colesterol y, con el tiempo, pueden producir lesiones en el hígado y en el riñón".

Reconocer el engaño

¿Cómo identificar las dietas engañosas para no poner en riesgo nuesta salud? Según la AESAN, hay tres elementos clave para reconocerlas. Aquellas que "prometen pérdida de peso rápida: más de cinco kilos por mes; aseguran que se puede llevar sin esfuerzo y anuncian que son completamente seguras y sin riesgos para la salud". Pero hay más indicios.
Según la doctora Aguilar, hay que sospechar cuando en el plan escogido hay alimentos prohibidos. "Una dieta saludable no tiene restricciones de ningún alimento permitido por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria. Se puede comer de todo, pero en menores cantidades. El secreto está en la preparación, mejor al horno, a la parrilla y al vapor. Hay que olvidarse de las frituras". Lo ideal, agrega, es que "la dieta se componga en un 50%-60% de hidratos de carbono (cereales, tubérculos, verduras), un 30% de grasa (aceite de oliva) y un 10%-15% proteínas (huevos, leche, verdura, fruta, etc.)".
Además, si la persona siente mucha ansiedad o nerviosismo, probablemente se deba a que no ha escogido una dieta equilibrada y saludable. "Esto suele ocurrir con los regímenes muy restrictivos, como el de la piña y el pomelo", doctora. Ante la duda, para comprobar si su dieta es segura o no, la AESAN dispone de un test que facilita la respuesta. Si nota pérdida de volumen y fuerza muscular, si está cansado, irritable, tiene mareos, le cuesta conciliar el sueño, observa caída de cabello, fragilidad en las uñas, etc. es muy probable que la dieta sea incorrecta, por una excesiva restricción de calorías.
Por lo tanto, para reducir peso es importante que los interesados sepan que no pueden perderse kilos en un tiempo récord sin riesgos para la salud. Este tratamiento debe realizarse bajo control médico. Precisamente, "las dietas prescritas por personas ajenas al campo de la nutrición se caracterizan por las escasas calorías que aportan (entre 400 y 750 al día)", asevera la doctora Vázquez.

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2011/04/29/nutricion/1304079213.html

jueves, 28 de abril de 2011

La mandíbula de Atapuerca que cambia el escenario de la evolución humana

Mandíbula de la Sima del Elefante, de hace 1,3 millones de años.| CENIEH

Mandíbula de la Sima del Elefante, de hace 1,3 millones de años.
Los hallazgos de la Sierra de Atapuerca (Burgos) podrían cambiar algunos de los paradigmas que, desde hace años, se mantienen sobre la evolución humana en el continente europeo. Mientras las teorías actuales defienden que hubo varias salidas de homínidos de África, y que éstos llegaron a Eurasia en diferentes oleadas, tras evolucionar en el continente negro, los últimos trabajos científicos desarrollados en la sierra burgalesa apuntan a que hubo una evolución euroasiática y una 'identidad europea' con características propias.
Así lo defienden José María Bermúdez de Castro, codirector de las excavaciones en Atapuerca y director del Centro Nacional de Investigación en Evolución Humana (CENIEH) y la paleontóloga, experta en dentición, María Martinón-Torres, en sendos artículos publicados en la revista 'Journal of Human Evolution'.
En sus trabajos, los investigadores analizan la mandíbula de hace 1,3 millones de años que se encontró en el yacimiento de la Sima del Elefante que se encontró en el año 2008 y que en un principio se atribuyó a un 'Homo antecessor', la misma especie que se encontró en el cercano yacimiento de la Gran Dolina, en este caso con unos 900.000 años.
Los investigadores, ahora, tienen serias dudas de que se trate de este homínido, dado que, aunque tienen características comunes, también detectan otras más primitivas y que lo relacionan con otras especies asiáticas, como el 'Homo erectus' . "Los homínidos de la Sima del Elefante adquirieron una identidad europea durante su viaje y estancia en el extremo occidental de Eurasia, que es la Península Ibérica", señala Bermúdez de Castro.
Para el paleontólogo, los resultados de este análisis concuerdan con un nuevo escenario evolutivo, según el cual sólo hubo una salida de África antes de la del 'Homo sapiens'. Por ello, y a la espera de nuevos fósiles, prefieren incluir la mandíbula como 'Homo sp', es decir, indeterminado.
Martinón-Torres, que hecho un estudio comparativo de los fósiles europeos y asiáticos del Pleistoceno medio e inferior, también está convencida de que los europeos tienen un mayor parentesco entre sí que los de origen africano.
Bermúdez de Castro, por su parte, apunta que este homínido pudo llegar a Atapuerca en una gran migración desde Asia Menor, donde se han encontrado fósiles de hace 1,8 millones de años (Dmanisi, en Georgia) diferente a la migración de la Gran Dolina, de la que les separan 400.000 años, o que pudo evolucionar en la sierra burgalesa durante todo ese tiempo.
Para comprobarlo, son necesarios más restos, pues hasta ahora sólo se cuenta con la mandíbula, un diente y parte de una falange de un dedo. Y por ello quieren construir un puente de unos 20 metros en la "Trinchera del ferrocarril". Con esta estructura, los paleontólogos podrían trabajar a mayor profundidad, hasta retirar los 30 centímetros de tierra que, según creen, ocultan más fósiles de hace 1,3 millones de años.

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/04/28/ciencia/1303988994.html

lunes, 25 de abril de 2011

Chernóbil mermó las aves más anaranjadas

Golondrina común con la garganta rojiza. | Rafael Palomo Santana

Golondrina común con la garganta rojiza.
El 26 de abril de 1986 se produjo al noroeste de la ciudad ucraniana de Chernóbil el mayor accidente nuclear de la historia. A pesar de la extensión del desastre, 25 años después se desconoce aún su incidencia real. Un equipo de investigación internacional demuestra ahora que las aves pueden ser más susceptibles a la radiactividad por la coloración de su plumaje.
La radiactividad causa estrés oxidativo, daña las moléculas biológicas y puede tener importantes efectos negativos sobre los organismos si se presenta en dosis relativamente altas, como las encontradas en algunas zonas próximas a Chernóbil.
"En el caso de las aves estudiadas, estos efectos se detectaron en la abundancia de las poblaciones", señala a SINC Ismael Galván, autor principal e investigador en el Laboratorio de Ecología, Sistemática y Evolución de la Universidad de París-Sur (Francia).
Según el estudio, que se publica en la revista 'Oecologia', la abundancia de las aves decreció a medida que aumentaron los niveles de radiactividad en las zonas periféricas de Chernóbil. En total, los investigadores analizaron la abundancia de 97 especies de aves expuestas a diferentes niveles de radiación a lo largo de cuatro años.
En la mayoría de las aves (64 especies), las poblaciones disminuyeron con los niveles de radiactividad. "Sin embargo, las poblaciones de unas pocas (33 especies) experimentaron efectos positivos de la radiactividad -aunque la magnitud de estos efectos fue muy baja en algunos casos-, quizá debido a la disminución de competencia con otras especies", explica Galván.

La coloración: debilidad o fortaleza de las aves

Los científicos se centraron en la coloración generada por melaninas –que protegen de la radiación ultravioleta y generan patrones de camuflaje– de casi el centenar de especies de aves estudiadas. ¿La razón? El tipo de coloración podría perturbar la capacidad de resistir los efectos negativos de la radiactividad.
"El impacto sobre las poblaciones depende, al menos en parte, de la extensión de plumaje que presenta la coloración generada por feomelanina, uno de los dos grandes tipos de melaninas, que genera coloraciones anaranjadas y parduzcas", apunta el experto español.
Las aves de Chernóbil más feomelánicas (con mayor extensión de plumaje pigmentado por feomelanina) se vieron "más negativamente" afectadas por la radiactividad. Como el pigmento consume glutatión (uno de los antioxidantes más susceptibles a la radiactividad y que tiende a disminuir por sus efectos), la capacidad para combatir el estrés oxidativo generado por la radiactividad "probablemente" disminuye en estas aves.

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/04/25/ciencia/1303725345.html

domingo, 24 de abril de 2011

Redefiniendo el Alzheimer 27 años después

Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas, en Madrid. | A. Heredia

Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas, en Madrid. | A. Heredia
  • EEUU actualiza las guías diagnósticas por primera vez en 27 años
  • Se reconocen las fases de la enfermedad antes de los primeros síntomas
Por primera vez en 27 años, las guías que definen los signos para poder diagnosticar el Alzheimer ponen por escrito lo que los especialistas ya sabían: se trata de una patología que evoluciona lentamente a lo largo de varios años, algunos de ellos mucho tiempo antes de que el paciente comience a mostrar síntomas visibles de esta demencia.
El Instituto Nacional del Envejecimiento (NIA) y la Asociación de Alzheimer, ambas en EEUU, acaban de dar a conocer las guías que redefinen y actualizan los conocimientos actuales sobre esta patología, el tipo de demencia más común entre la población anciana.
Y el documento, que avanzaba el diario 'The New York Times', divide la enfermedad en tres etapas: la demencia propiamente dicha, una fase intermedia en la que el paciente comienza a tener problemas pero aún puede manejarse en su vida diaria e, inicialmente, un primer estadio en el que ya se están produciendo daños en el cerebro sin que el afectado muestre ningún síntoma.
Esta fase preclínica podría comenzar incluso 10 años antes de que la demencia se manifieste en forma de pequeños olvidos y despistes, reconocen ambas instituciones.
Precisamente en ese estadio inicial es en el que la ciencia centra ahora gran parte de sus esfuerzos, para tratar de diagnosticar (y tal vez en el futuro incluso tratar con éxito) precozmente el mal de Alzheimer. Y lo hace en forma de investigaciones como la que se dio a conocer la semana pasada, en la que se observaban cambios físicos en el cerebro (el encogimiento de ciertas regiones) hasta una década antes de la aparición del Alzheimer.
Por eso se pone el énfasis en pruebas de imagen capaces de identificar esos cambios, pero también en la detección de marcadores de diagnóstico precoz, como la proteína amiloide, tal vez en muestras de sangre o de fluido espinal de los afectados.
Pese a ello, los autores de las guías reconocen que aún es pronto para generalizar estos descubrimientos a la población general, "porque aún no estamos preparados para saber qué niveles pueden considerarse normales y qué es anómalo", ha señalado la doctora Marilyn Albert, de la Universidad Johns Hopkins (EEUU). "Todavía no tenemos suficiente información para saber qué decirles a los pacientes", añade su colega Steven deKosky, de la Universidad de Virginia, y coautor del nuevo documento.
"La gran diferencia entre estas guías y las últimas publicadas en 1984 es que ahora sabemos que la enfermedad se trata de un proceso que comenzó probablemente muchos años antes de que nosotros diagnostiquemos el Alzheimer", ha señalado uno de los 'padres' del nuevo documento, Guy McKhann, de la Universidad Johns Hopkins (EEUU).

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2011/04/19/neurociencia/1303235075.html

Árboles que salvan vidas, en peligro de extinción

Olivo salvaje africano, en peligro de extinción.


No son pocas las ocasiones en las que los científicos han mirado a la Naturaleza en busca de remedios para la salud, pero algunos de ellos pueden estar desapareciendo antes de ser aprovechados: árboles y arbustos utilizados durante siglos por la medicina tradicional africana están en riesgo de extinción, según denuncian los investigadores del Centro Mundial Agroforestal (ICRAF) y el Instituto de Investigación Médica de Kenia (KEMRI).
Los científicos culpan a la descontrolada deforestación que tiene lugar en el Este de África de una pérdida que podría ser aprovechada por las grandes compañías farmacéuticas para buscar tratamientos a una enfermedad que mata al año 800.000 personas en el mundo, la mayoría niños subsaharianos y afecta a 300 millones de personas.
Son datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que celebra este domingo 25 de abril el Día Mundial de lucha contra esta enfermedad.
La investigación fue desarrollada en tres países (Tanzania, Kenia y Uganda), donde se encontraron con 180 herbalistas tradicionales y un centenar de pacientes de 100 comunidades. El centro ICRAF quería preservar ejemplos de las plantas antipalúdicas en su banco de genes, donde de 200 especies unas 30 tienen estas propiedades. "Realmente solo hemos arañado la superficie del valor potencial de estas plantas, la información de sus componentes nunca fue recogida por los investigadores", señala otro de los científicos, Geoffrey Rukinga, director del KEMRI.
Algunos ejemplos del pasado son significativos: la quinina (el tratamiento histórico más extendido contra la malaria) proviene de la corteza del árbol sudamericano Cinchona; y la artemisa es el arbusto asiático utilizado más recientemente por ser más efectivo, aunque en África no llega más que al 15% de los afectados. Además, el parásito ya se está haciendo resistente a esta droga, por lo que urge a encontrar otras alternativas.
"Algunas de las plantas que se están extinguiendo por culpa de la deforestación podrían se la próxima opción porque se han utilizado cientos de años para tratar los síntomas de esta enfermedad, como la fiebre, los vómitos o los dolores musculares", afirma Najma Dharani, consultor del ICRAF en Nairobi.
Una de las que están a punto de extinguirse es el 'Zanthoxylum chalybeum', un arbusto espinoso que crece en la sabana en el este africano. Las comunidades usan su corteza y sus raíces para bajar la fiebre y otras hacen infusiones con sus hojas.

Extractos contra la fiebre

Otra especie en peligro por la sobreexplotación de la madera son los olivos salvajes ('Olea europaea africana'): el extracto de sus componentes orgánicos es antipalúdico y tambien actúa como laxativo para expeler parásitos y la solitaria.
Pero más allá de extraer y testar los componentes de estos y otros árboles, los científicos también tratan de replicar la terapia de los curanderos, porque junto con la planta en sí misma, utilizan combinaciones de varios componentes que aumetnan su efectividad. "Es un conocimiento que se están perdiendo las grandse compañías farmacéuticas»" aseguran.
Rukunga se queja, de que mientras por un lado se hacen grandes progresos científicos para acabar con el paludismo, como son las manipulaciones genéticas del mosquito que lo transmite o del parásito que provoca la infección, por otro lado "se pueden perder para siempre árboles que podrían ayudar a salvar cientos de miles de vidas".

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/04/21/ciencia/1303388539.html

miércoles, 20 de abril de 2011

Las hamburguesas vegetales eran de carne

Hamburguesa no vegana reproducida en 'VegNews'. | Quarrygirl.com

Hamburguesa no vegana reproducida en 'VegNews'
'VegNews', la revista del ámbito vegetariano más popular de EEUU ilustraba sus artículos culinarios y sus recetas con imágenes de platos cocinados con carne. La publicación se dirige específicamente al colectivo vegano, también llamados vegetarianos estrictos y que no consumen ningún producto de origen animal. Su dieta excluye por tanto también la leche, los huevos o la miel. Lejos de ser coherente con el estilo de vida que predica, la revista utilizaba fotografías de bancos de imágenes para ahorrar costes hasta que un blog también vegano destapó la verdad la pasada semana. Ahora, la revista pide disculpas a sus lectores y asegura que sólo emplearán recursos veganos reales.
El pasado miércoles, un avispado bloguero de Quarrygirl.com alertó de que 'VegNews' empleaba fotografías del banco de imágenes iStockPhoto para ilustrar platos de cocina veganos. En realidad, en aquellas imágenes había carne animal y productos como leche o huevos contrarios a la dieta vegana que supuestamente reflejaban.
El 'post' demostraba con fotografías cómo la revista había usado las imágenes tanto en su versión impresa como 'online'. Es más, el blog puso en evidencia que 'VegNews' había llegado a utilizar Photoshop para disimular el origen animal de algunos alimentos.

Respuesta en la web

Las críticas no se hicieron esperar. La comunidad vegana de EEUU arremetió contra la revista a través de internet, en su página web, en fotos y en diversas redes sociales. En Twitter los consumidores airados expresaron su enfado a través de la etiqueta #vegnews.
En un primer momento, la revista reaccionó como si no pasara nada. Incluso publicaron una foto de un pastelito en su página de Facebook en la que los usuarios no tardaron en comentar cosas como: "¿Aún publicáis fotografías no veganas?, ¿en serio?, ¿tenéis alguna clase de respeto hacia vuestros lectores?".
La revista pidió comprensión a sus lectores
Poco después, 'VegNews' salió al paso con un comunicado en el que pedía perdón y comprensión a sus lectores. La revista recordaba que sacar una publicación adelante consume muchos recursos y que tomar fotografías válidas de calidad sale muy caro. "Sí, de vez en cuando, y tras examinar todas las opciones, hemos recurrido a imágenes de 'stock' que pueden ser veganas o no. En un mundo ideal, utilizaríamos fotografías de encargo para cada plato, pero sencillamente no es económicamente factible para 'VegNews' en estos momentos. En las raras ocasiones en las que utilizamos imágenes que no son veganas, todo nuestro equipo (vegano) valora si es o no apropiado", sostenían.
Sin embargo, la Red no se dio por satisfecha y la comunidad de lectores de la revista, tampoco. Finalmente, 'VegNews' recapituló y emitió un segundo comunicado en el que reconocía su error. La revista asegura que a partir de ahora todas sus fotografías pertenecerán únicamente a platos veganos de verdad.

No más platos de origen animal

En una entrevista que reproduce el New York Times, Joseph Connelly, editor de 'VegNews', se disculpó por haber empleado imágenes no veganas. “Infravaloramos nuestra responsabilidad y ya estamos dando los pasos necesarios para corregirla", afirmó Connelly, quien también pidió perdón a la comunidad vegetariana y vegana por su "descuido". El editor también animó a todos sus lectores a colaborar con la revista con sus propias fotografías veganas.
Según el diario neoyorkino, el blog que destapó el caso ha anunciado que devolverá el premio que 'VegNews' les entregó en 2009. Curiosamente, entonces el blog ganó el galardón por un artículo de investigación que destapó que varios restaurantes veganos de Los Ángeles utilizaban ingredientes no veganos en sus platos.
'VegNews' es una revista bimensual, con sede en San Francisco y una trayectoria de 11 años en el mercado. La publicación cuenta con 250.000 suscriptores y recibe más de un millón de visitas al mes en su web.

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/04/20/ciencia/1303298118.html

lunes, 18 de abril de 2011

Las colillas de tabaco envenenan a los peces

Pedro Cáceres

  • El experimento se publica en la revista British Medical Journal
  • Se emplearon distintos tipos de colillas, con restos de tabaco o sólo con filtro
Todo esto llevó a los autores, de la Universidad de San Diego (EEUU), a investigar si, además del visible golpe estético de esta basura, hay además una repercusión sobre los seres vivos. Para ello, realizaron una serie de experimentos introduciendo a peces de agua salada y a peces de agua dulce en un medio en el que había distintas cantidades y tipos de colillas de cigarro.
Los autores utilizaron diferentes tipos de colillas con mayor o menor cantidad de tabaco -filtros de pitillos fumados con restos de tabaco, filtros fumados sin restos de tabaco y filtros de cigarrillos no fumados y sin tabaco- para averiguar si esos efectos dañinos se concentraban sólo en el filtro o también en los restos del tabaco.
Pusieron las colillas en agua mineral diluida y en agua del mar durante 24 horas. Con el líquido obtenido hicieron una mezcla diluida en seis concentraciones diferentes, cada una de las cuales se dividió en cuatro, y en esas cuatro se introdujeron cinco peces. Usaron dos especies de peces, una marina ('Atherinops affinis') y una de agua dulce ('Pimephales promelas').
Los autores sometieron a los peces a ese ambiente durante cuatro días y comprobaron que todos los tipos de colillas eran tóxicas para ambas especies. Las más dañinas fueron las colillas que tenían filtro y restos de tabaco fumado: la mitad de los peces enfermó o murió al introducirlos en una solución de una colilla de este tipo por litro de agua. Les fue mejor con las colillas fumadas pero que no tenían restos de tabaco: la dosis letal era de 1,8 colillas/litro para la especie de agua marina y de 4,3 colillas/litro para la especie de agua dulce.
En el caso de las colillas que se componían de un filtro nuevo, no fumado y sin tabaco, hicieron falta entre 5,1 y 13,5 colillas por litro para dañar a los peces. Los autores creen que el hecho de que el filtro sin usar también sea tóxico para los peces se debe al pegamento que se usa para apelmazar la celulosa de la que está hecha esta parte de los cigarrillos.

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/04/18/ciencia/1303148824.html

El cambio climático 'devora' las costas del Ártico

Un científico en la costa de la isla de Herschel, en Canadá. | Efe.

Un científico en la costa de la isla de Herschel, en Canadá.
El calentamiento global está devorando las costas del Ártico, donde la erosión está afectando a las poblaciones humanas y amenazando la supervivencia de especies locales de plantas y animales.
Ésta es la principal conclusión de un doble estudio hecho público este lunes por un consorcio de treinta científicos de diez países que ha analizado la situación de 100.000 kilómetros de costa o cerca del 25% de las fronteras terrestres de los ocho países que lindan al norte con el océano Ártico.
"Parece que la erosión de las costas del Ártico se está acelerando de forma dramática. El recorte medio es de medio metro al año, pero en algunas zonas llega a ser de diez metros al año", señaló Volker Rachold, investigador del Instituto Alfred Wegener de Potsdam (este de Alemania).

El Ártico ruso es el más afectado

Las áreas más afectadas son, según este novedoso informe científico, el mar de Laptev y el este de Siberia, ambos en Rusia, y el mar de Beaufort, que limita con las costas de Canadá y Alaska (Estados Unidos).
El estudio alerta de que, como las costas del Ártico suponen un tercio del total de las costas del planeta, "la erosión puede llegar a afectar a áreas enormes en el futuro".
Este retroceso de las costas es consecuencia del calentamiento global, un problema que se agrava en el Círculo Polar Ártico, donde los incrementos doblan el aumento térmico medio global, explica el investigador alemán.
Este proceso climatológico está descongelando parte del 'permafrost' costero, la capa de hielo permanente de los niveles superficiales del suelo propia de regiones muy frías, lo que desbarata el de por sí fragmentario terreno sobre el que se asienta y lo deja totalmente expuesto al fuerte oleaje del océano Ártico.
"Vemos rápidos cambios en una situación que ha permanecido estable durante milenios", denuncia el estudio, el primero de carácter comprensivo que analiza las consecuencias físicas (geológicas y químicas), ecológicas y humanas de la erosión de las costas árticas.

Los afectados

Su impacto es "sustancial" para los ecosistemas árticos costeros y para la población humana asentada en esas regiones, apunta el documento "Estado de la Costa Ártica 2010", de 170 páginas y disponible en internet.
Los más afectados por estos cambios son los animales salvajes que habitan en esas regiones, especialmente los extensos rebaños de renos y caribús, y los frágiles ecosistemas de los lagos de agua dulce próximos a la costa.
El hombre también se ve afectado por este grave proceso erosivo, pero dada la escasa población en las costas más septentrionales del planeta, el estudio le retrata más como acicate que como víctima en este problema medioambiental.
Rachold reconoce que hay "grandes intereses" económicos y comerciales para que no se tomen medidas para frenar este proceso: la región ártica es una fuente de recursos naturales como petróleo aún virgen y su deshielo podría abrir codiciadas rutas marítimas de transporte de mercancías.

Tímidas legislaciones nacionales

Además, las tímidas legislaciones que ya se han aprobado para frenar la erosión costera son de carácter nacional y no está siquiera prevista la negociación de una normativa internacional de protección.
El trabajo científico, que precisará de estudios subsiguientes para confirmar la tendencia y evolución de este proceso, ha estado liderado por el Comité Científico Internacional del Ártico (IASC), del que España es miembro desde 2009, y alentado por otros programas e instituciones científicas internacionales.
"Tenemos que seguir investigando en los próximos años. Aún nos faltan datos y no podemos hacer comparaciones con la situación de las costas del Ártico en el pasado", indica Rachold.

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/04/18/ciencia/1303120206.html

viernes, 15 de abril de 2011

Preparados para los trasplantes de médula en Fukushima

Trabajadores vestidos con monos especiales. | Tepco / Handout.

Trabajadores vestidos con monos especiales.
El proceso para reparar completamente los daños en la central nuclear de Fukushima y clausurar sus dañados reactores puede tardar años. Años en los que decenas de trabajadores japoneses pasarán por la zona radiada con importantes riesgos para la salud.
Por eso, expertos japoneses recomiendan esta semana en la revista 'The Lancet' estar preparados para el futuro congelando muestras de la médula sana de estos 'liquidadores' por si fuesen necesarias en el futuro.
Las células del organismo que más rápido se dividen, como las hematopoyéticas que pueblan la médula ósea o las que hay en el tracto digestivo, son también las que resultan más afectadas por la exposición del organismo a las radiaciones.
Como recuerdan en la revista británica Tetsuya Tanimoto y otros colegas de la Fundación Japonesa del Cáncer, en pasados desastres nucleares los daños sufridos por algunos individuos se han paliado con un trasplante de médula procedente de un donante.
Sin embargo, sugieren, antes de tener que lamentar daños, que las autoridades japonesas deberían ser precavidas y almacenar muestras de la médula de los trabajadores que participen en las tareas de limpieza de la zona, de cara a un posible autotrasplante de células de la médula.
A diferencia de un donante, explican, disponer de este material congelado, permitiría actuar rápidamente en caso de que alguno de los empleados resulte afectado por las radiaciones (hasta ahora asegura que tres trabajadores han sido expuestos accidentalmente a altas dosis de radiactividad por contacto con agua contaminada).
Además, al tratarse de sus propias células, subrayan, se reduce uno de los principales riesgos del trasplante de médula (el rechazo, denominado enfermedad de injerto contra huésped), se agilizarían los trámites (sin tener que esperar a la aparición de un donante compatible) y se aceleraría la repoblación de su sistema sanguíneo con células propias, conservadas y congeladas previamente a cualquier posible contaminación.
A pesar de esta propuesta, los autores señalan que la Comisión para la Seguridad Nuclear de Japón (un panel de expertos que asesora al Gobierno) ha considerado que no hay necesidad por el momento de recolectar y almacenar muestras de células sanguíneas de la médula ósea del personal de la central.
Sin embargo, sostienen, el peligro de exposición accidental a la radiación no ha pasado ni mucho menos, y es previsible que los trabajos de descontaminación de la zona se prolonguen durante años. Por eso, insisten, en que la mejor defensa de la desacreditada industria nuclear japonesa es seguir protegiendo la salud de los trabajadores.
"Almacenar sus células es de vital importancia y el criterio para valorar esta medida no puede hacerse desde el punto de vista de coste-beneficio en términos ordinarios".

Un asteroide pasará este viernes junto a la Tierra

Señalización exacta del asteroide. | NASA/Nick JamesSeñalización exacta del asteroide.
El Observatorio Astronómico de Mallorca (OAM) ha descubierto un asteroide que pasará muy cerca de la Tierra hoy a las 19.09h. El '2011 GP59', como ha sido bautizado provisionalmente por la Unión Astronómica Internacional, tiene unas dimensiones cercanas a los 60 metros y fue detectado por primera vez en la noche del pasado 8 de abril.
El centro mallorquín informó del descubrimiento a través de su estación robótica de detección y seguimiento de Asteroides Cercanos a la Tierra (NEOs) en de la sierra de La Sagra, Granada.
En un comunicado, el centro astronómico mallorquín explica que tras su hallazgo el asteroide fue seguido por otros observatorios y su descubrimiento fue comunicado al Centro de Planetas Menores de Boston (MPC). Posteriormente, se determinó que su órbita inicial es cercana pero no peligrosa para la Tierra.
"Aunque es un descubrimiento reciente, la órbita del '2011 GP59' puede ser establecida de manera muy precisa", explicó Don Yeomans, del Programa de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA en el Laboratorio de Propulsión de Pasadena, California.

Oportunidad de oro el estudio de asteroides

El observatorio mallorquín destaca que, según la British Astronomical Association, se trata de la mejor oportunidad de observar y estudiar un Asteroide Cercano a la Tierra (NEO) de los últimos años debido a su buena localización en el cielo, su relativo lento desplazamiento, su tamaño y su proximidad a la Luna.
Las observaciones de los próximos días por parte de diferentes telescopios y puntos del planeta permitirán confirmar la naturaleza y características de ese cuerpo.
Aunque el punto de mayor cercanía del asteroide a la Tierra se producirá esta tarde a las 19:09h, varios astrónomos saficionados ya han tomado imágenes del fenómeno, como Nick James de Chelmsford (Essex, Inglaterra) que subió un vídeo del asteroide el 11 de abril cuando el cuerpo estaba a 3,356,000 km de distancia. Además, gracias a su lento desplazamiento entre las estrellas, los fans de la astronomía podrán observarlo con telescopios de tan sólo 20 centímetros.

Un asteroide con un brillo peculiar

En el momento de su máximo acercamiento a la Tierra, señala el Observatorio Astronómico de Mallorca, alcanzará un brillo de magnitud de alrededor de 13,2 y se desplazará por el cielo a unos 180 segundos de arco por minuto, el equivalente a recorrer el diámetro de la Luna llena cada 10 minutos.
Su órbita es del tipo 'Aten', interior a la Tierra, entre Venus y nuestro planeta, pero su "excentricidad" ha favorecido su detección y observación. En las imágenes del descubrimiento ya se vislumbró en él un inusual y brusco cambio de brillo cada pocos minutos.
Estudios fotométricos realizados en las últimas horas desde observatorios como el de Lowell (Arizona, EEUU) confirman que ese amplio cambio de brillo responde al rápido periodo de rotación de un objeto extremadamente estrecho y alargado que cuando muestra una de sus caras refleja mucha más luz que cuando muestra uno de sus polos o extremos.
La amplitud de ese cambio de luz es de más de 2 magnitudes y su periodo de rotación de tan solo 7,3 minutos, estableciéndose todo un récord de variabilidad y velocidad rotacional.
Una conclusión que se deriva de su estudio preliminar es que su composición debe ser "monolítica y casi forzosamente metálica". Según el comunicado del OAM, posiblemente se trate de un fragmento muy alargado de hierro-níquel de más de 60 metros en su eje longitudinal. Cualquier otra estructura rocosa se despedazaría al no poder soportar su rapidísima rotación y la fuerza centrífuga producida al girar.

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/04/15/ciencia/1302858355.html

jueves, 14 de abril de 2011

Los pájaros urbanos cantan más para contrarrestar el ruido

Un verdecillo. | AGE Fotostock.

Un verdecillo.
Un equipo de científicos españoles ha comprobado que los pájaros cantan durante más tiempo en las ciudades para contrarrestar el ruido derivado de las actividades humanas, sobre todo el del tráfico. De hecho, sus investigaciones con el verdecillo ('Serinus serinus') han demostrado que hasta niveles de 70 decibelios, este ave emplea el 60% de su tiempo cantando.
Los científicos, cuyo trabajo se acaba de publicar en la revista 'Behavioral Ecology', estudiaron el comportamiento de los verdecillos de un área periurbana de Toledo, donde la especie es muy común y los expertos podían controlar su canto, muy agudo.
Sus investigaciones han revelado que el verdecillo emplea hasta el 60% de su tiempo cantando, aunque si el ruido sobrepasa los 70 decibelios el porcentaje empieza a decrecer. Entonces, la contaminación acústica no compensa el esfuerzo del verdecillo.

Adaptación a los cambios

En general, los estudios sobre cómo responden los organismos a los cambios globales derivados de la acción humana son bastante pesimistas: "No suelen contemplar la posibilidad de adaptación", explica Mario Díaz, investigador del CSIC, a ELMUNDO.es. Sin embargo, el verdecillo demuestra que los animales no tienen por qué seguir respuestas lineales ante esos cambios.
Asimismo, los investigadores también observaron que el canto de las aves es más agudo en ciudades que en zonas desurbanizadas y que, cuanto más ruidoso es un lugar, más cantan de noche los pájaros, como el ruiseñor. La flexibilidad de los verdecillos tiene en cuenta incluso el día de la semana: "Los fines de semana cantan menos allí donde se registran menores niveles de ruido", desvela el investigador.

Un pájaro de jardín entre hormigón

El canto de esta ave es de "señalización territorial" y sirve para atraer a hembras y disuadir a posibles adversarios, pero todo pájaro "tiene que dedicar un tiempo a vigilar el entorno", advierte Díaz. Cuando cantan, los pájaros no se percatan de los depredadores ni de la llegada de otros competidores.
El verdecillo es de origen mediterráneo, durante el siglo XX se le consideró como un ave de jardín y ahora se ha trasladado a las ciudades en busca de bosques abiertos. "En Europa estos bosques suelen ser de origen humano y son zonas ideales para los verdecillos: tienen árboles altos para que canten y suelos amplios para la cría", explica Mario Díaz, investigador del CSIC.

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/04/14/ciencia/1302783896.html

miércoles, 13 de abril de 2011

El 'eslabón' perdido del oído de los mamíferos

Esqueleto del 'Liaoconodon hui', hallado en China.| Nature

Esqueleto del 'Liaoconodon hui', hallado en China.
El oído de los mamíferos, tan preciso y sofisticado que es capaz de percibir ultrasonidos (perros, murciélagos...) o infrasonidos (ballenas) evolucionó de las mandíbulas de los reptiles. Ahora, el esqueleto completo de un mamífero muy primitivo, encontrado en China, podría ser el 'eslabón perdido' del rompecabezas que los investigadores intentan completar desde hace 150 años.
El fósil, que fue encontrado en la Formación Jiufotang, de la provincia de Liaoning y ha sido bautizado como 'Liaoconodon hui', tiene un estado de conservación tan excepcional que aún muestra en su posición original los huesos asociados con la audición en los mamíferos: el martillo, el estribo y el yunque.
Los tres están desprendidos de la mandíbula inferior a la que habrían estado unidos en el pasado, pero se sostienen por un cartílago osificado que se inclina sobre ella. "La transición de la mandíbula a los huesecillos de nuestro oído medio se hizo a través de la evolución de un elemento de la mandíbula, el cartílago de Meckel que es, simplificando, el que sirve de 'patrón' a esa mandíbula ósea durante el desarrollo embrionario", explica la experta española Gloria Cuenca, paleontóloga de la Universidad de Zaragoza.
El equipo que descubrió el ejemplar, tres científicos de la Academia China de Ciencias y el Museo Americano de Historia Natural, sugiere en la revista 'Nature' que esta disposición significa que el oído medio de los mamíferos evolucionó al menos dos veces de forma independiente: una en los monotremas (los mamíferos que ponen huevos, como los ornitorrincos) y otra en los marsupiales y placentarios (todos los demás, incluido el ser humano).

150 años de búsqueda

"Durante siglo y medio se ha estado buscando este espécimen. Ahora tenemos la primera evidencia paleontológica clara que muestra la relación entre la quijada inferior y el oído", afirma el primer firmante del hallazgo, Ji Meng.
El 'Liaoconodon hui', que debe su nombre al rico yacimiento en el que fue encontrado, vivió hace entre 125 y 122 millones de años, en el Mesozoico, un momento en el que los dinosaurios reinaban en la Tierra y los mamíferos vivían en pequeños nichos ecológicos. Para aquel momento, sus 36 centímetros de largo lo convertían en un mamífero mediano, que caminaba sobre cuatro patas y se parecía bastante a los reptiles de los que procedía.

Un fósil muy valioso

La sorpresa de los científicos llegó cuando, al preparar su cráneo, encontraron que un cartílago osificado permitió al animal tener estable el tímpano (la membrana), que se mueve con las vibraciones del aire, transmitiéndolas a los tres huesecillos del oído medio. "Ahora podemos saber cómo fue la morfología de un mamífero transitorio y, por sus características, señalar que pudo desarrollarse dos veces. Siempre soñé con un fósil que tuviera los huesecillos del oído perfectos y ahora lo tenemos, un descubrimiento único para toda una vida", asegura un eufórico Meng.
Cuenca, que investiga en la fauna ibérica de este mismo periodo, destaca que "es un 'eslabón perdido', un tipo de fósil valiosísimo en la demostración de la evolución de las especies puesto que demuestra que hay cambios entre las especies ancestrales y las derivadas, y que estos cambios están documentados en el registro fósil mediante estos eslabones".

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/04/13/ciencia/1302695255.html

martes, 12 de abril de 2011

El verdadero 'milagro' de tomar una manzana al día

Cajas de manzanas. | El Mundo

Cajas de manzanas. | El Mundo
  • Esta fruta eleva el colesterol bueno y reduce el malo
  • Las mujeres seguidas en un estudio rebajaron cerca de 1.500 gramos su peso
No lo dude: nada como consumir una manzana al día para preservar la salud del corazón. El viejo refrán anglosajón 'an apple a day keeps the doctor away' (una manzana al día mantiene al médico lejos de ti) no podía andar mejor encaminado a tenor de los datos presentados durante la celebración del Congreso de Biología Experimental 2011, que se está llevando a cabo estos días en Washington (EEUU).
Allí, investigadores de la Universidad de Florida, liderados por Bahram Arjamandi, han presentado los datos de un estudio llevado a cabo con 160 mujeres posmenopáuiscas de entre 45 y 65 años. La mitad de ellas consumió una manzana al día (75 gramos diarios durante un año) mientras que el resto (el grupo control) ingirió la misma cantidad pero de pasas. A todas ellas se les realizaron analíticas a los tres, seis y 12 meses de iniciar el ensayo.
"Los estudios con animales han constatado que la pectina y los polifenoles (quercetina y flavonoides, antioxidantes que se encuentran sobre todo en la piel de esta fruta) mejoran el nivel de metabolismo de los lípidos y reducen la producción de moléculas inflamatorias relacionadas con el riesgo cardiaco, como es la proteína C reactiva", destaca el doctor Arjamdandi.
También algunos trabajos en humanos han constatado los beneficios de la manzana (rica en fibra, vitaminas A y C, hierro, calcio, magnesio, potasio y flavonoides) a la hora de ayudar a prevenir el cáncer, las enfermedades coronarias o mejorar la tasa de glucosa de los diabéticos tipo 2.
Ahora, el experto de Florida y su equipo han constatado "los cambios increíbles que se producen en los niveles de colesterol a los seis meses de consumir una manzana al día", destaca Bahram Arjamandi.
Así, las mujeres que ingirieron esta fruta redujeron en un 23% el colesterol 'malo' (LDL) y aumentaron un 4% el 'bueno', (HDL) en comparación con las que siguieron la dieta de pasas. Además, otra de las ventajas aportadas por el consumo de la fruta 'milagro' es que, pese al consumo de 230 calorías extra al día, esto no se tradujo en un aumento de peso. Más bien lo contrario: "las mujeres que las ingirieron perdieron una media de casi 1.500 gramos", agregan los especialistas.

Valoración

José Luis Zamorano, director del Instituto Cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, reconoce a ELMUNDO.es que el estudio "pone de manifiesto el poder protector de la manzana en la aterosclerosis. Sin duda se deberá a las propiedades nutricionales de la misma. Esta fruta es rica en pectina, una sustancia que tiene propiedades favorables en el metabolismo del colesterol".
Apunta además a que el "descenso provocado del colesterol LDL ayudará al menor desarrollo o evolución de la aterosclerosis, dado que éste ha demostrado ser uno de los responsables primordiales en el desarrollo de la patología. Pero, además, hay otro hecho interesante. En este estudio se observó que aquellas pacientes que consumieron manzanas de forma regular tenían un descenso en los niveles de la proteína C reactiva, una marcador de inflamación e inestabilidad de la placa de ateroma".
Para este experto, aunque la "fruta no puede compararse con los efectos de los fármacos, dado que las estatinas (los medicamentos anticolesterol) son imprescindibles en el tratamiento eficaz de la hipercolesterolemia y la aterosclerosis -dado que disminuyen tanto los niveles de LDL como de proteína C reactiva-, al menos sí ha constatado sus beneficios".

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2011/04/12/corazon/1302627281.html

jueves, 7 de abril de 2011

Kepler logra captar la 'música' de las estrellas

Recreación de uno de los 'soles' localizados por Kepler.| 'Science'

Recreación de uno de los 'soles' localizados por Kepler.
El telescopio espacial Kepler, de la NASA, ha logrado captar las vibraciones sonoras que emiten las estrellas de la constelación hacia la que dirige su lente, la Cygnus-Lyra, en la Vía Láctea. Los espectros que ha enviado a la Tierra han permitido identificar una población de 500 estrellas del mismo tipo que el Sol.
Antes del lanzamiento del Kepler, en 2009, sólo se conocían unas 25 estrellas como el Sol en la galaxia, dado que la atmósfera terrestre impedía detectarlas, pero eso cambió con el telescopio espacial, cuya misión básica es encontrar planetas susceptibles de ser habitados.
Pero sus datos están dando más resultados que los esperados para la astrofísica. Con el hallazgo de estos soles, publicado en la revista 'Science' esta semana, no solo se conocerán mejor los procesos de formación y evolución de las estrellas, sino que sus conclusiones pueden cambiar algunas de las teorías mejor asentadas en la comunidad científica.
Lo que Kepler ha captado son variaciones minúsculas en el brillo estelar que son la manifestación de oscilaciones o vibraciones que se producen por ondas acústicas -sonido- atrapadas en el interior de las estrellas.
Antoni Jiménez, del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y uno de los dos coautores españoles, junto a Clara Régulo, lo explica con una metáfora musical: "El espectro de vibración de un violín es distinto al de un saxofón u otro instrumento. Escuchando la música podemos identicar qué instrumento es y del mismo modo, escuchando los sonidos de las estrellas podemos conocer sus características".
Con los espectros sonoros, han podido averiguar su radio, su masa, su estado evolutivo, etcétera, y han descubierto que, entre el medio millar, hay soles más jóvenes y más viejos que el Sol. Ello permitirá a los astrofísicos reconstruir su pasado y aventurar su futuro.

Los 'ladrillos' del Cosmos

Pero además de ayudar a conocer los procesos de formación y la evolución de las estrellas, que son los 'ladrillos' que contruyen el conjunto del Universo, esta música estelar, que según Jiménez suena como un murmullo constante, ha servido para probar si las teorías que se tenían son correctas.
Y la conclusión es que lo referente a los modelos sobre los radios si son correctos, pero los relativos a las masas estelares, sin embargo, no se corresponden con lo que se preveía y este es un dato fundamental para la evolución de estos astros.
Desde que Kepler fue puesto en órbita también ha logrado identificar 1.235 posibles planetas, de los que 65 tienen un tamaño similar al de la Tierra y cinco están en una zona que podría ser habitales, por la distancia a la que están de su estrella. Sus datos deben ser contrastados con telescopios terrestres.

miércoles, 6 de abril de 2011

Detectan una destrucción récord del ozono en el Polo Norte

Temperatura del Ártico cuando comenzó empezó a disminuir el ozono. | KIT

Temperatura del Ártico cuando comenzó empezó a disminuir el ozono. |
A finales del pasado mes, la disminución de la capa que protege a la Tierra de los rayos ultravioleta fue del 40% y se registró en una "zona extensa", un fenómeno nunca antes observado, señala el CNRS en un comunicado.
El motivo de esta degradación se encuentra en "un invierno estratosférico muy fío y persistente" que ha conducido a una destrucción de ozono "importante" y "prolongada excepcionalmente hasta la primavera".
La Agencia Espacial Europea (ESA) detalla que este récord en la capa de ozono se debe a los fuertes vientos conocidos cómo 'vórtice polar'. Este fenómeno aísla la masa atmosférica sobre el Polo Norte e impide que se mezcle con el aire procedente de latitudes medias. Como resultado, la situación -de frías temperaturas- se asemejó mucho a la que se da cada invierno en la Antártida. El satélite Enviasat, de la ESA, ha proporcionado datos para medir los niveles de ozono.

Gases perjudiciales

La destrucción de la capa de ozono está ligada a la presencia en la atmósfera de diversos gases, emitidos por los aerosoles.
A 80ºC bajo cero esos gases se convierten en nocivos para el ozono, un fenómeno "recurrente" en la Antártida, donde las temperaturas son extremadamente bajas" cada invierno, pero menos común en el Polo Norte, donde la temperatura es más elevada y las condiciones meteorológicas más variables.
"No siempre se reúnen las circunstancias para que se produzca una disminución importante del ozono" en esa región, indicó el CNRS, que señaló que "las condiciones meteorológicas extremas son responsables del récord alcanzado" este año.
Los científicos franceses, apoyados en los datos que envían las estaciones de observación destacadas sobre el terreno, tratan ahora de determinar el impacto que este fenómeno tendrá cuando las masas de aire pobre en ozono se desplacen una vez que suban las temperaturas con el avance de la primavera.

Lenta recuperación

El CNRS advirtió de que el deterioro de la capa de ozono hubiera sido mayor si en 1987 no se hubiera firmado el Protocolo de Montreal, que limita el uso de aerosoles.
Estos productos, que emiten gases ricos en cloro y bromo, permanecen durante años en la atmósfera, por lo que los científicos franceses no descartan que una destrucción de la capa de ozono similar a la de este año se repita si vuelve a haber inviernos excepcionalmente fríos.
Según el último informe de evaluación de la capa de ozono, este gas no recuperará su nivel de 1980 hasta los años 2045-2060 en el Polo Sur y una o dos décadas antes en el Norte.

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/04/04/ciencia/1301929472.html

'Gagarin' vuelve al espacio medio siglo después de su primer viaje

Lanzamiento de la nave Soyuz TMA-21 este martes. | Efe

Lanzamiento de la nave Soyuz TMA-21 este martes.
  • Alexandr Samokutiáyev, Andréi Borisenko y Roland Garan tripulan la nave
  • Permanecerán en la Estación Espacial Internacional durante 171 días
  • Se cumplen 50 años del primer viaje de un hombre, Yuri Gagarin, al espacio
  • El acoplamiento a la plataforma de la Soyuz está previsto para el jueves
La nave rusa Soyuz TMA-21, con tres tripulantes a bordo, ya se encuentra rumbo rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI). El lanzamiento se produjo a las 02.18 hora de Moscú (22.18 GMT) con ayuda de un cohete portador Soyuz FG desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán, según informó el Centro de Control de Vuelos Espaciales (CCVE) de Rusia.
Apenas nueve minutos después, la nave con los rusos Alexandr Samokutiáyev (comandante de la misión) y Andréi Borisenko, y el estadounidense Roland Garan se separó del cohete para comenzar su vuelo autónomo de dos días rumbo a la plataforma orbital.
Los dos cosmonautas rusos, que no tienen experiencia en el espacio, y el astronauta de la NASA, que sí cuenta con un vuelo orbital en su currículo a bordo del transbordador Discovery (2008), permanecerán en la estación especial durante 171 días como parte de la 27 misión de la historia de la EEI.
El lanzamiento se produce una semana antes del 50 aniversario del histórico vuelo del cosmonauta soviético, Yuri Gagarin, que dio la vuelta a la Tierra a bordo de la nave 'Vostok' el 12 de abril de 1961, razón por la que la nave lanzada hoy al espacio lleva su nombre.
"Hace cincuenta años una sola nación (la Unión Soviética) lanzó un hombre al espacio en medio de una carrera espacial. Hoy, los tres astronautas representamos a los (16) países que colaboran en la Estación Espacial Internacional", comentó Garan en rueda de prensa.

Homenaje a Gagarin

El acoplamiento a la plataforma de la Soyuz, que lleva dibujada con tinta especial un retrato multicolor de Gagarin, está previsto para el jueves.
Entre los experimentos que realizarán destaca el llamado 'Huracán' que busca pronosticar y prevenir desastres naturales en diferentes parte del planeta, así como estimar los daños causados por fenómenos como terremotos y tsunamis.
La nave 'Gagarin' debería haber sido lanzada hace una semana, pero la operación fue aplazada a causa de un problema técnico, según informó la agencia espacial rusa Roscosmos en un comunicado. Al parecer, señala la nota, "un condensador que dejó de funcionar causó los fallos en el bloque de comunicación y conmutación Kvant-V".
En la EEI permanecen el ruso Dmitri Kondrátiev, la estadounidense Catherine Coleman y el italiano Paolo Nespoli, que están a la espera de la llegada de la Soyuz TMA-21.

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/04/05/ciencia/1301968606.html

martes, 5 de abril de 2011

Células de la médula ósea que 'se convierten' en piel

Las células de la médula ósea (en color verde) pueden regenerar la piel. | Osaka University

Las células de la médula ósea (en color verde) pueden regenerar la piel. | Osaka University
  • Son capaces acelerar la cicatrización de las heridas y las quemaduras
Puede que algún día las células de la médula ósea formen parte del tratamiento de úlceras y quemaduras. Una nueva investigación corrobora que contribuyen significativamente a la regeneración de la piel dañada y así lo refleja un artículo publicado en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS)'.
Con el objetivo de identificar cuáles son las células responsables de este proceso, un grupo de científicos de la Universidad de Osaka (Japón) y del King's College London (Reino Unido) han desarrollado un curioso estudio con ratones. Primero, irradiaron al animal de forma letal, haciéndose necesario un trasplante de médula ósea para mantenerlo vivo. Mientras tanto, habían manipulado genéticamente a otros ratones para que todas sus células se expresaran con un color verde fluorescente, a través de proteínas verdes fluorescente (GFP, por sus siglas en inglés-), una de las principales herramientas de trabajo de la biociencia moderna. De estos extrajeron la médula ósea y la trasplantaron a los animales radiados. Una vez finalizada la intervención, les provocaron una herida y observaron su evolución. Los resultados fueron muy positivos.
Como subrayan los propios investigadores, "un significativo número de células 'verdes' acudía a la zona dañada y conseguía reconstruir más rápidamente piel nueva". De alguna forma, dichas células tienen directrices para cicatrizar la piel. Hay una serie de proteínas (como la HMGB1), tal y como muestra el estudio, que "movilizan a estas células desde la médula hasta la zona donde sean necesarias".

El camino es largo

Según Damián García Olmo, director de la Unidad de Terapia Celular del Hospital La Paz (de Madrid), "esta investigación confirma una vez más que las células de la médula ósea mejoran algunos tipos de cicatrización. Además, los autores intentaron caracterizar las células responsables de este proceso, aunque, finalmente, no concluyen nada definitivo". Lo que sí se ve es que "son bastante compatibles con las células mesenquimales, que son las que más se están utilizando en las investigaciones sobre reparación de tejidos", agrega.
En la actualidad, este especialista español está inmerso en varios trabajos relacionados con el papel de las células madre en la cicatrización de la piel, tanto las procedentes de la médula ósea como de la grasa. "Al principio se pensaba que sólo se localizaban en la médula, pero también se encuentran en otros tejidos, como el músculo y la zona periodontal", señala el doctor García Olmo. Se extraen mediante punción (médula ósea) o liposucción (en el caso de la grasa). "Se seleccionan las células mesenquimales para inyectarlas directamente sobre la herida o en alguna arteria para que llegue al foco que se necesita reparar".
Desgraciadamente, aún nadie ha demostrado de forma fehaciente que esta terapia avanzada sea tan útil como para trasladarla a la práctica clínica. De hecho, "en nuestros estudios, aunque obtenemos buenos resultados, no son tan brillantes como esperábamos".

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2011/04/04/biociencia/1301932646.html

lunes, 4 de abril de 2011

Un protector de pantalla permite recargar la batería de móvil con luz solar

Diagrama que muestra cómo funciona este sistema de pantalla fotovoltaica. | WYSIPS

Diagrama que muestra cómo funciona este sistema de pantalla fotovoltaica. | WYSIPS
  • Una película transparente lo hace posible
  • Se espera su comercialización para 2012
Seis horas de sol son suficientes para que el protector de pantalla WYSIPS genere la energía suficiente para recargar la batería de un móvil, según asegura la empresa que ha desarrollado este material.
Este prototipo, cuya salida al mercado se prevé para 2012, genera energía gracias a su superficie fotovoltaica. Esta tecnología básicamente consiste en alternar en la película franjas de células solares superpuestas con una superficie lenticular (un sistema similar al de las pantallas 3D que no necesitan gafas).
WYSIPS (What You See Is Photovoltaic Surface, o sea, 'lo que ves es una superficie fotovoltaica'), se puede superponer a cualquier superficie sin dejar de ver lo que hay debajo, de manera que el material actúa en la absorción de energía solar sin cubrir el objeto que envuelve.
Y parece que funciona. El sitio web especializado Engadget ha probado el prototipo, que en el momento de realizar la prueba generaba aproximadamente entre 1.2 y 2.5 voltios y se puede contemplar la prueba en un vídeo.
El dispositivo es capaz de recargar una batería y, además, puede ser utilizado para que vaya cargando la batería poco a poco a medida que ésta se consume.
Según informan los responsables de este material, la energía producida por 2.000 millones de teléfonos es equivalente a lo que produce una central nuclear entera.

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/04/04/navegante/1301925832.html